Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La lista completa de países que Trump evalúa incluir en una nueva restricción de viajes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La administración de Donald Trump analiza imponer nuevas restricciones de viaje a ciudadanos de 41 países, como parte de una política migratoria más estricta, según un memorando interno al que tuvo acceso la agencia Reuters. La propuesta aún no es oficial y podría modificarse.

La medida forma parte de la orden ejecutiva emitida el pasado 20 de enero, en la que Trump pidió reforzar la revisión de seguridad de extranjeros que soliciten ingresar a Estados Unidos para detectar posibles amenazas a la seguridad nacional. La directiva establece como fecha límite el 21 de marzo para presentar una lista de países con deficiencias en sus procesos de verificación de identidad.

La propuesta divide a los países en tres grupos

El memorando clasifica a los 41 países en tres niveles de restricción, que van desde la suspensión total de visas hasta sanciones condicionadas a mejoras en sus procesos de control.

Suspensión total de visas

En el primer grupo se contemplan 10 países cuyos ciudadanos podrían enfrentar la suspensión total de visas para ingresar a Estados Unidos:

  • Afganistán
  • Cuba
  • Irán
  • Libia
  • Corea del Norte
  • Somalia
  • Sudán
  • Siria
  • Venezuela
  • Yemen

Suspensión parcial de visas

El segundo grupo incluye a cinco países que enfrentarían suspensiones parciales. Las restricciones afectarían visas de turista, estudiante y algunas de inmigrante, con excepciones por definir:

  • Eritrea
  • Haití
  • Laos
  • Myanmar
  • Sudán del Sur

Países bajo advertencia de suspensión parcial

El tercer grupo está formado por 26 países que podrían enfrentar una suspensión parcial si no corrigen sus deficiencias en un plazo de 60 días:

  • Angola
  • Antigua y Barbuda
  • Bielorrusia
  • Benín
  • Bután
  • Burkina Faso
  • Cabo Verde
  • Camboya
  • Camerún
  • Chad
  • República Democrática del Congo
  • Dominica
  • Guinea Ecuatorial
  • Gambia
  • Liberia
  • Malí
  • Islas Marshall
  • Micronesia
  • Nepal
  • Níger
  • Papúa Nueva Guinea
  • Samoa
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Tayikistán
  • Timor Oriental
  • Turkmenistán

Un funcionario estadounidense, citado por Reuters bajo condición de anonimato, indicó que la lista no es definitiva y aún debe ser revisada por el secretario de Estado, Marco Rubio.

Antecedente de las restricciones migratorias de Donald Trump

Esta nueva iniciativa retoma la política migratoria aplicada por Trump en su primer mandato, cuando en 2017 impuso restricciones a ciudadanos de varios países de mayoría musulmana. La medida fue ratificada por la Corte Suprema en 2018 tras varias modificaciones.

El New York Times fue el primer medio en revelar la existencia de esta nueva lista de países en evaluación.

Durante su segundo mandato, Trump ha reiterado su intención de endurecer las políticas migratorias y de seguridad nacional. En un discurso de octubre de 2023, adelantó su intención de restringir el acceso de personas procedentes de regiones como la Franja de Gaza, Libia, Somalia, Siria, Yemen y otros territorios considerados de riesgo.

Sin respuesta oficial del Departamento de Estado

Hasta el momento este miércoles 19 de marzo, el Departamento de Estado no ha emitido comentarios sobre la propuesta revelada por Reuters.

La lista completa de países bajo revisión se presenta como parte de un plan que aún está en evaluación y podría sufrir cambios antes de su aprobación final.

Con información de proceso.com.mx

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes