Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Atleta olímpica de snowboard muere al ser arrastrada por una avalancha

Una competidora de snowboard suiza murió este lunes tras ser arrastrada por una avalancha mientras practicaba esquí de travesía, informó el equipo nacional de su país.

Sophie Hediger, de 26 años, falleció en la ciudad turística de montaña suiza de Arosa, aunque la información sobre el incidente no ha sido detallada por la Federación por petición de la familia.

Walter Reusser, director de la organización, lamentó en un comunicado la dolorosa e inesperada pérdida: "Estamos atónitos y nuestros pensamientos están con la familia de Sophie, a la que expresamos nuestro más sentido pésame".

De acuerdo a la entidad, la deportista creció en Horgen, un municipio de Zúrich, y pasó mucho tiempo en Arosa, donde sufrió el accidente tras varios días de intensas nevadas.

"Allí, su vida de 'freeride', un querido hobby, tuvo un final trágico, repentino y demasiado pronto", señaló la Federación.

El cuerpo de la deportista fue encontrado 2 horas después de que se diera aviso a los servicios de emergencia y la Policía abriera una investigación sobre el incidente, reportó el medio Le Parisien.

Sophie Hediger era una promesa para el snowboard de su país. Alcanzó el podio en la Copa del Mundo en la temporada 2023/24, planeaba ganar una medalla en el Campeonato Mundial de Engadina, el próximo mes de marzo, y había podido participar en los Juegos Olímpicos de 2022 en China.

"Para la familia Swiss Ski, la época navideña se ha convertido en una sombra oscura con la trágica muerte de Sophie Hediger. Estamos increíblemente tristes. Honraremos la memoria de Sophie", concluyeron. 

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes