Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Martí Batres anuncia que docentes recibirán pensión de 16 mil pesos al mes

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó que las pensiones de las y los maestros, se igualarán con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual se lanzó en la administración anterior y estarán recibiendo una pensión de 16 mil pesos mensuales.

En la conferencia matutina de este lunes, Batres Guadarrama detalló que el expresidente Andrés Manuel López Obrador terminó con la evaluación punitiva al magisterio y recuperó la permanencia en el empleo del mismo, y basificó a casi un millón de maestras y maestros y aumentó el salario del magisterio.

"Esto quiere decir que con el Fondo de Pensiones para el Bienestar maestras y maestros de jornada completa se estarán jubilando con aproximadamente 16 mil pesos al mes, a valores actuales, en caso de que su ahorro individualizado solo les permitirá obtener una pensión menor a esta cantidad", indicó.

Expresó que la Presidenta, Claudia Sheinbaum, ha propuesto beneficiar a las y los trabajadores del estado, maestras y maestros personas jubiladas y pensionadas del ISSSTE con medidas como las siguientes:

El congelamiento de la edad mínima para jubilarse en 58 años los hombres y 56 las mujeres para quienes se encuentran aún en el régimen solidario establecido un artículo décimo transitorio de la ley del ISSSTE.

El otorgamiento de pensión de viudez para trabajadoras o trabajadores en activo.

La eliminación del refrendo de la vigencia de derechos de personas jubiladas cada dos años, ahí se fue una cifra que no iba ahí porque ya jubilados y jubiladas ya no tendrían que ir cada dos años a refrendar derechos a las oficinas del ISSSTE sino que tendrían una acreditación de vigencia permanente de sus derechos.

En cuanto al Fovissste el planteamiento para los maestros y maestras, Martí Batres dijo que tiene 873 mil acreditados, de esos 400 mil presentan algún tipo de problemática que dificulta su pago a las personas acreditadas.

Por lo anterior, las y los titulares de esos 400 mil créditos problemáticos serán beneficiados con programas de apoyo del Fovissste 240 mil son maestras y maestros.

"Las acciones de beneficios serán las siguientes, reducción de intereses, congelamiento de saldo, aplicación de quitas y condonación de deuda. Digamos que en orden creciente estos son el tipo de apoyos que se aplicarían, desde la reducción de intereses hasta la condonación de la deuda, pasando por el congelamiento de saldo y la aplicación de quitas, o sea la reducción del endeudamiento", destacó.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes