Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rubén Rocha desestima publicaciones sobre pérdidas económicas durante guerra del narco

CULIACÁN, Sin. (apro). – El gobernador Rubén Rocha Moya catalogó como amarillista la portada del periódico local El Debate, el cual maneja cifras de 30 mil millones de pesos en pérdidas económicas derivadas de la guerra entre los Chapitos y los Mayos, iniciada en Sinaloa desde el 9 septiembre y que se ha centralizado prácticamente en la capital. 

En su conferencia semanera, Rocha desestimó la publicación advirtiendo que las cifras por 30 mil millones de pesos no son tal, ya que el empresario puede darse incluso un lujo de “aguantar y ganar un poquito menos de lo que estaba ganando”. 

 

“El empresario, un empresario que tiene la fortaleza y el compromiso con Sinaloa, puede aguantar a ganar un poquito menos de lo que estaba ganando, pero no necesariamente declararse en quiebra, gana un poco menos porque su empresa es tan consolidada que llega el momento en que se reponen”. 

La publicación, firmada por varias reporteras de esa casa editorial, señala que según el economista César Valenzuela, las pérdidas estimadas en 30 mil millones son producto de la inestabilidad provocada por la ola de violencia. 

Junto a la pérdida económica, el especialista advirtió para el reportaje de El Debate que se han perdido alrededor de 18 mil empleos. 

“No admito, por tanto, el amarillismo, un periódico con esta responsabilidad tan importante con Sinaloa”, dijo el gobernador al respecto. 

Sin embargo, cifras del IMSS advierten que Sinaloa dejó de tener cerca de 12 mil empleos entre febrero de 2024 y febrero de este año, fechas en que las altas ante esta institución crecen debido a la afluencia en los campos agrícolas. 

También desde Coparmex Sinaloa a través de Martha Reyes han dado cifras sobre pérdidas, que a inicios de diciembre se remontaban a más de 5 mil millones de pesos en pérdidas, mismas que se han ido incrementado por las nulas ganancias durante las fechas y el inicio de año. 

Al respecto, el gobernador criticó que sería mejor hacer un balance respecto al Carnaval Internacional de Mazatlán el cual tuvo ganancias, dijo, pero no explicó sobre los gastos de operación en el evento que superan los 20 millones de pesos, nada más en el pago a los artistas que acudieron al evento. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes