Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Colombia acusa a México de falta de respuestas a quejas de abusos contra migrantes

BOGOTÁ (apro).- Colombia acusó al gobierno mexicano de omitir responder a las decenas de quejas por el maltrato y tratos discriminatorios que cometen agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) de México contra turistas colombianos que visitan ese país y que, además, son “inadmitidos” a pesar de que cumplen con todos los requisitos migratorios. 

En una respuesta a una solicitud de información de la congresista María del Mar Pizarro, la Cancillería de Colombia señaló que ha pedido a México investigar 149 casos de posible maltrato a migrantes colombianos en los aeropuertos de la capital mexicana y de Cancún y ha remitido 57 notas verbales sobre el asunto. 

“Sin embargo, a pesar de estas acciones no se ha obtenido respuesta satisfactoria”, indicó la Cancillería en un oficio dirigido a la congresista Pizarro, quien es militante del Pacto Histórico, la coalición política del presidente Gustavo Petro. 

De acuerdo con la Cancillería, en 2024 agentes del INM de México “inadmitieron” a 53 mil 013 ciudadanos de nacionalidad colombiana, cifra que supera en un 81 por ciento a los 29 mil 284 rechazados de 2023. 

Según esos datos, de cada 100 turistas colombianos que llegaron a México el año pasado 8.7 fueron “inadmitidos” por agentes migratorios mexicanos, quienes con frecuencia someten a los rechazados a tratos xenófobos y discriminatorios y a retenciones ilegales prolongadas. 

La Cancillería señaló que, en vista de que la probabilidad de que los colombianos sean “inadmitidos” es “cada vez mayor”, en los últimos tres años se ha presentado una “notoria disminución” del flujo de turistas de este país hacia México. 

El año pasado ingresaron a México 604 mil 524 turistas colombianos, una cifra menor en 18% a la de 2023 y en 29% a la de 2022. 

Aun así, Colombia es el tercer país con más turistas que viajan a México, después de Estados Unidos y Canadá. 

La solicitud de congresista María del Mar Pizarro a la Cancillería se produjo en relación al caso del médico colombiano Cristian García Rincón, quien en febrero pasado fue maltratado, retenido ilegalmente e “inadmitido” junto con su familia por agentes migratorios en el aeropuerto de Cancún. 

El médico, quien llevaba todos los documentos exigidos por el INM a los colombianos –como pasaje aéreo de regreso, comprobante de ingresos y reserva de hotel-- demandó al Estado mexicano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por la violación de sus derechos fundamentales. 

?García Rincón plantea en sus demandas que los vejámenes de los que fueron víctima él, su esposa Luz Yaneth Becerra y su hijo menor de edad, no es un caso aislado, sino que forma parte “de una conducta sistemática, reiterada, sostenida en el tiempo y cada vez más extendida de agentes del Estado mexicano” contra visitantes colombianos. 

El INM de México, aseguró, “ha tenido un trato discriminatorio y violatorio de los derechos humanos contra colombianos que viajan a México, mayoritariamente en calidad de turistas, y que son ‘inadmitidos’ a pesar de cumplir con todos los requisitos solicitados por la autoridad”. 

En marzo pasado, los cancilleres de Colombia, Laura Sarabia, y de México, Juan Ramón de la Fuente, y encabezaron la V Reunión del Grupo Bilateral de Trabajo sobre Asuntos Migratorios y Consulares México-Colombia, un mecanismo que hasta ahora no ha producido resultados frente a las denuncias de abusos a migrantes colombianos. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes