Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Encuesta Latinus: Marcelo Ebrard y "Andy" López Beltrán empatan en las preferencias electorales rumbo al 2030

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Andy López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, empatan con un 16% las preferencias electorales rumbo al proceso de sucesión presidencial del 2030, de acuerdo con una encuesta hecha por Lorena Becerra y difundida en el noticiero nocturno del periodista Carlos Loret de Mola en Latinus

A cada encuestado se le preguntó a quién preferiría como próximo presidente de México, a lo que el 16% contestó que Ebrard, seguido de Omar García HarfuchGerardo Fernández Noroña con 11% cada uno, y López Beltrán, con el 7%.

Posteriormente, al informar a los entrevistados que Andy es hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, su preferencia aumento a 16%, para quedar a la par que Ebrard.

La encuesta en viviendas realizada para Latinus se aplicó a 800 participantes entre el 26 marzo y el 1 de abril de 2025, con un margen de error de +/-3.8% y un nivel de confianza de 95%. La tasa de rechazo de las entrevistas fue de 59%.

Todos los participantes contaban con identificación oficial y eran mayores de edad. 

En cuanto a la percepción respecto a destacados personajes de la política mexicana, Ebrard obtuvo la opinión más favorable con un 30%, seguido de García Harfuch (26%) y Samuel García (24%).

En el caso de López Beltrán, obtuvo un 12% de opiniones favorables y 9% negativas, aunque sólo el 26% de los encuestados dijeron conocerlo. En ese mismo indicador, Ricardo Anaya tuvo la peor percepción con un 37% de malas opiniones.

Además, al preguntar si Anaya fuera el candidato del PAN-PRI, Andy López Beltrán el de Morena-PT-PVEM y Samuel García el de Movimiento Ciudadano, el 38% dijo que votaría por el hijo del expresidente. 

 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes