Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Director de BlackRock afirma que empresarios creen que ya hay recesión en EU

EFE.- El máximo ejecutivo de la gestora de fondos BlackRock, Larry Fink, que maneja la mayor cartera de activos del mundo, transmitió este lunes el parecer de los líderes empresariales de que ya hay una recesión a causa de los aranceles del presidente Donald Trump.

"La mayoría de los CEO (consejeros delegados) con los que hablo dirían que probablemente ya estamos en recesión ahora mismo", dijo Fink en una intervención en el Economic Club de Nueva York, donde apuntó al sector de las aerolíneas como uno de los primeros indicadores.

"Un CEO específicamente dijo que la industria de las aerolíneas es como el proverbio del canario en la mina de carbón, y me han dicho que el canario ya está enfermo", dijo el ejecutivo, que a título personal opinó que la economía de Estados Unidos está "debilitándose", según medios especializados.

 

Fink, cuya empresa tiene una cartera de activos de unos 11 billones de dólares, advirtió sobre los efectos inflacionarios de la política arancelaria de Trump y consideró que hay "cero posibilidades" de que la Reserva Federal baje los tipos de interés cuatro veces, como especulan los mercados.

Pese a todo, el empresario se mostró optimista con respecto a la caída de la bolsa, donde calculó que los valores tienen margen para perder un 20% si Trump impone sus aranceles que llama "recíprocos" el miércoles, y vio una "oportunidad de compra más que una oportunidad de venta".

En su carta habitual a los inversores, que publicó hace una semana, el influyente ejecutivo ya indicó: "Lo escucho de cada cliente y casi cada líder, cada persona con la que hablo: están más ansiosos por la economía que en ningún momento de la historia reciente", antes de concluir que "a largo plazo, lo resolvemos".

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes