Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nombran monumentos nacionales a territorios de los pueblos indígenas Chuckwalla y Sáttítla Highlands, en California

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmará este martes una proclamación que establece como monumentos nacionales los territorios ancestrales de los pueblos indígenas Chuckwalla y Sáttítla Highlands, en California.

Ambos monumentos protegerán casi 345.000 hectáreas (848.000 acres) de tierras de “importancia científica, cultural, ecológica e histórica”, según un comunicado de la Casa Blanca.

La medida también servirá para preservar el agua potable de las comunidades, resguardar especies autóctonas de flora y fauna, y honrar zonas de relevancia cultural para las naciones tribales y los pueblos indígenas.

En concreto, la creación del Monumento Nacional Chuckwalla abarcará aproximadamente 260.620 hectáreas (644.000 acres) en el sur de California, cerca del Parque Nacional Joshua Tree, y servirá para proteger las tierras ancestrales de las naciones Cahuilla, Chemehuevi, Mojave, Quechan y Serrano, entre otros pueblos indígenas.

El Consejo Tribal de la Tribu Indígena Fort Yuma Quechan celebró la decisión en un comunicado enviado a EFE, destacando que la protección del Monumento Nacional Chuckwalla aporta al pueblo quechan una “abrumadora sensación de paz y alegría”.

“Esta designación cimenta en la historia nuestra solidaridad y visión colectiva para nuestros pueblos”, expresó el consejo tribal.

La proclamación llega tras meses de peticiones de los líderes de cinco tribus indígenas de California, que en agosto viajaron a Washington para instar a Biden a declarar Chuckwalla monumento nacional y aumentar su protección.

Junto a Chuckwalla, Biden anunció este martes la creación del Monumento Nacional de las Tierras Altas de Sáttítla, en el norte de California, que abarcará más de 90.649 hectáreas (224.000 acres) de hábitats diversos. El monumento incluirá partes de los Bosques Nacionales de Modoc, Shasta-Trinity y Klamath.

Yatch Bamford, presidente de la Nación del Río Pit, subrayó en otro comunicado que su pueblo ha luchado durante generaciones para proteger esas tierras. “Hoy celebramos que se escuchen las voces de nuestros antepasados”, afirmó.

Bamford consideró la proclamación como una victoria para las naciones tribales y para todos los estadounidenses “que comprenden el valor del agua limpia, de las tierras sanas y de la preservación de la verdadera historia de Estados Unidos”.

Los monumentos nacionales pueden establecerse mediante legislación del Congreso o por proclamación presidencial, gracias a la Ley de Antigüedades de 1906. Esta normativa permite proteger restos históricos o prehistóricos en tierras federales y contempla sanciones penales por su destrucción o apropiación no autorizada.

Las tribus que celebran esta victoria llevaban meses pidiendo a Biden que invocara la Ley de Antigüedades para proteger las tierras de sus ancestros.

Con información de Crónica.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes