Con tan solo 15 años, Daniel enfrenta una dura batalla contra el cáncer ocular que ha comenzado a afectar también su oído izquierdo y podría estar comprometiendo sus riñones. Su familia a través de redes sociales ha iniciado una campaña solidaria para apoyar al joven en sus tratamientos médicos, medicamentos y estudios urgentes.
Dany fue operado de urgencia el pasado 27 de enero en el hospital Star Médica, procedimiento cuyo costo fue de 85 mil pesos, de los cuales aún se deben entre 40 y 45 mil pesos. Además, necesita iniciar nuevamente con quimioterapias, realizarse una biopsia de riñón y continuar bajo supervisión de un nefrólogo para descartar mayores complicaciones.
Ante esta situación, su madre Karla ha tenido que vender pertenencias ya que la urgencia es tal que ni siquiera cuentan con gotas para los ojos de Daniel, indispensables para su tratamiento diario.
Para recaudar fondos, familiares y amigos organizan una Kermés solidaria el próximo sábado 27 de abril, con el objetivo de sumar recursos que permitan continuar el tratamiento. Aunque aún no se define el lugar y horario, la convocatoria está abierta a toda la comunidad.
Si deseas participar o apoyar con algún recurso, puedes comunicarte vía WhatsApp al número 614 462 6626
También puedes hacer una donación directa al número de cuenta:
Banorte 4189 1432 1267 2144
A nombre de Karla Corpus
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.