Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aguascalientes blinda corridas de toros, charrería y peleas de gallos en su Constitución

Mientras que en entidades como la Ciudad de México se busca limitar las corridas de toros, el Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó ayer por unanimidad el dictamen que eleva a rango constitucional la protección de la tauromaquia, la charrería y las peleas de gallos, actividades profundamente ligadas a la identidad cultural de la región y pilares de la Feria Nacional de San Marcos.

 

 

 

 

Durante la sesión legislativa, diputados de todas las bancadas coincidieron en destacar el valor simbólico, social y económico de estas tradiciones, que anualmente movilizan a millones de personas y generan una derrama económica superior a los 9 mil millones de pesos, así como alrededor de 12 mil empleos directos.

 

Horas antes, la ciudad fue escenario de una “Marcha por la Libertad”, en la que miles de ciudadanos —entre ellos charros, toreros, galleros, comerciantes, artistas, taxistas y familias enteras— recorrieron una de las principales avenidas del centro para expresar su respaldo a la iniciativa.

 

 

La Feria Nacional de San Marcos es patrimonio cultural de Aguascalientes, coincidieron diversos legisladores al exponer los motivos del dictamen. Coincidieron en que proteger estas prácticas no solo garantiza su permanencia, sino que también asegura la continuidad de uno de los eventos culturales y económicos más relevantes del país.

 

 

 

Con esta reforma, Aguascalientes se convierte en el único estado de la República Mexicana en blindar constitucionalmente la tauromaquia,marcando un parteaguas en la defensa de las expresiones culturales tradicionales. La decisión ha sido presentada como un acto de libertad cultural que permitirá preservar y heredar la Feria Nacional de San Marcos a las futuras generaciones.

 

 

Con información de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Aguascalientes.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes