Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Alertan a trabajadores por fraudes en fondos de Subcuenta de Vivienda del Infonavit

Para algunas personas, el retiro del dinero de la Subcuenta de Vivienda en el Infonavit es la oportunidad de tener un recurso tras haberse jubilado. Sin embargo, hay riesgo de fraude al realizar este proceso en manos de terceras personas o con gestores, sobre todo en aquellos casos donde prometen que pueden sacar ese ahorro antes de tiempo y en efectivo.

Esta subcuenta es un ahorro que genera el trabajador y proviene de las aportaciones que hace el patrón al Infonavit. Cuando el trabajador está activo puede usarse para el crédito de una casa. De lo contrario, se puede retirar al momento de jubilarse. 

La Ley del Infonavit establece que sólo hay tres formas de retirarlo: al haberse pensionado o jubilado (con reglas distintas para cada caso), por retiro anticipado para los que cumplieron 60 años o por fallecimiento (los familiares tienen derecho a ese dinero). 

El Infonavit comparte recomendaciones: “Hemos detectado fraudes. Te ofrecerán sacar los ahorros de la subcuenta y dártelos en efectivo a cambio de una comisión. No caigas en sus engaños, el dinero sólo lo puedes sacar cuando te pensiones o utilizarlo a través de un crédito del Instituto”. Por eso invita a que los trabajadores o jubilados acudan a la Delegación del Infonavit que está en el número 37 de Juan Palomar y Arias en Guadalajara. Y se pueden comunicar al número 33-3880-1414.

Hay quienes se aprovechan del desconocimiento de las personas y garantizan que pueden retirar los recursos de esta subcuenta cobrando una comisión (en promedio, del 15%). 

Gabriela Zepeda, especialista en el ramo inmobiliario, explica algunos de los mecanismos que utilizan estos “gestores”. El más común es adquirir una vivienda a nombre del trabajador, aunque nunca llega a ser de su propiedad, porque no se le informa cómo se obtiene el dinero. “Un cliente mencionó que ya estaba haciendo el trámite del retiro de la subcuenta y que lo habían citado en una notaría para firmar el proceso y darle el dinero en efectivo. El supuesto gestor le había dicho que así era el trámite, pero le advertí que eso era imposible porque el retiro de la subcuenta no debe involucrar a una notaría… y lo más seguro es que lo harían firmar el crédito de una casa sin que él lo supiera. Lo bueno es que se alcanzó a detener el proceso”.

Estos “gestores” pueden comprar casas con recursos propios y hacer los trámites a su conveniencia para atraer más “clientes”, dándoles dinero en efectivo de su propia bolsa y ganando comisiones altas, beneficiándose de los trámites que hacen a espaldas de éstos. 

Hay casos en los que retiran el dinero a partir de otros beneficios del Infonavit, como créditos para construir o mejorar viviendas, o esquemas de cofinanciamiento con bancos. 

La experta recomienda acercarse a las oficinas del Infonavit para preguntar por los apoyos disponibles, incluyendo la subcuenta. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes