Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estos son los retos que deberá enfrentar el próximo papa

Con la fecha del cónclave formalizada por la Santa Sede, en esta nota extendemos los principales retos que deberá enfrentar el Papa que suceda al pontificado de Francisco.

La unidad

En estos doce años de pontificado, y aunque los cardenales no quieran admitirlo, se ha observado una Iglesia dividida en dos alas, una más moderada y otras más conservadora, muy crítica con las aperturas de Francisco.

"Un elemento significativo que surge en estas horas es el de tener un garante de la unidad dentro de la Iglesia, a pesar de la diversidad presente en el catolicismo, por tanto, una figura de unidad", explica a EFE Roberto Regoli, profesor de Historia de la Iglesia de la Pontificia Universidad Gregoriana.

Por ello, muchos analistas se inclinan por afirmar que los 134 cardenales que entrarán en la Capilla Sixtina elegirán un Papa moderado.

"Pienso que elegirán un Papa moderado, que prometa arreglar las desavenencias y poner orden en la confusión", explicó la histórica y teóloga Lucetta Scaraffia en una entrevista publicada este lunes en "Il Reformista".

La participación de las mujeres

Con el Papa Francisco se cerró casi categóricamente la opción del sacerdocio de las mujeres, pero también la posibilidad del diaconado femenino, algunas labores de las que ya se ocupan por ejemplo los laicos hombres, y esto se ha visto como una manera de cerrar a las mujeres una mayor participación en la vida de la Iglesia.

El posible diaconado femenino, junto a una mayor presencia de las mujeres en los puestos de poder, será otro de los temas.

El nombramiento de Simona Brambilla en enero de 2025 como prefecta o 'ministra' del dicasterio para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, del que dependen todas las órdenes religiosas, en lugar de un cardenal como era hasta entonces, fue algo que no gustó a muchos de los jerarcas de la Iglesia.

Regoli explica que la cuestión de la mujer en la Iglesia depende mucho de la sociedad de la que hablamos, pues la posición en Occidente es diferente de la de África o América Latina.

"En Occidente todavía conocemos las dificultades de las mujeres para hacer carrera en el mundo laboral, así que es más una cuestión de la sociedad y obviamente también una cuestión dentro de la Iglesia", comenta.

Las bendiciones a las parejas homosexuales

Si un documento ha creado divisiones en el seno de la Iglesia católica fue el 'Fiducia Supplicans', el texto publicado por la Congregación para la Doctrina de Fe en el que se explicaba que se podía bendecir a parejas consideradas 'irregulares' para la Iglesia, incluidas las del mismo sexo.

"Este documento sacó a la luz diferentes posiciones dentro de la Iglesia Católica y si queremos mirar en una visión a largo plazo fue la primera vez que la Iglesia en África fue capaz de expresar una posición común y mostrar que quería aportar su contribución a la Iglesia universal. Es una primera vez interesante, sin duda", explica Regoli.

La Iglesia africana se mostró contraría al unísono a este documento y pidió explicaciones al Papa Francisco. El próximo Papa tendrá que responder a los obispos de uno de los continentes donde el catolicismo sigue creciendo.

China y Estados Unidos

A nivel diplomático, el acuerdo que durante el pontificado de Jorge Bergoglio se firmó con China para concordar el nombramiento de los obispos y se ha ido renovando fue considerado un hito para el acercamiento entre ambos países, que no tienen relaciones diplomáticas y para salvaguardar a los católicos.

Sin embargo, muchos en la Iglesia católica no aceptan que Pekín tenga voz en la elección de un obispo y sobre todo la administración estadounidense, que también en su momento elevó sus críticas al diálogo con China.

La relación con Estados Unidos y con su actual presidente, Donald Trump, será otro de los puntos diplomáticos que abordar, pues Francisco y su secretario de Estado, Pietro Parolin, dejaron claro su distancia en cuestiones como las políticas antimigrantes y los recortes a la cooperación internacional.

Las finanzas

Entre las revoluciones realizadas por Francisco está la de las finanzas del Vaticano, con un trabajo de transparencia sobre todo en el IOR (el banco vaticano), aunque el próximo pontífice tendrá que abordar el problema de las arcas vacías una auténtica revisión del gasto ya que las donaciones a la Iglesia han bajado considerablemente. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes