Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trabajadores acusan que gobierno de Javier May les condiciona los bonos a su uso exclusivo en una tienda de abarrotes

Trabajadores del gobierno de Tabasco denunciaron que la administración de Javier May los obligó a consumir en la tienda de abarrotes Super Sánchez mediante la entrega de un bono que sólo puede ser canjeable en ese establecimiento y advirtieron sobre la posibilidad de que sus quincenas sean pagadas por medio de una tarjeta de vales para la compra de artículos y retiro de dinero en ese mismo negocio. 

Durante una manifestación el pasado 8 de enero por parte de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) de Tabasco, Malú Pérez Lázaro, trabajadora del área de Apoyo Jurídico de Comercialización, dijo que luego de que los trabajadores recibieran una tarjeta con 800 pesos con motivo del Día de Reyes, se les notificó que únicamente podría ser usada en Super Sánchez. 

Pérez Lázaro acusó que les han dicho que la primera quincena de enero podría ser depositada en dicha tarjeta, lo que impediría a los trabajadores hacer sus compras en cadenas de supermercados, como lo hacían anteriormente con los vales, que podían canjear libremente. 

La trabajadora afirmó que la tarjeta de vales cuenta con una vigencia hasta agosto de 2025, es decir, de seis meses, pero advirtió que el gobierno de Tabasco podría obligarlos a consumir en Super Sánchez durante todo el año en caso de depositar sus quincenas y bonos en ese instrumento.  

"Esta tarjeta nada más la aceptamos por el bono de Reyes, mas no por la quincena que viene, que nos dicen que nos la van a depositar aquí (...) O sea, no consideraron a la base trabajadora", señaló. 

En nombre de los empleados, hizo un llamado al gobernador May para que reconsidere las condiciones de pago y respete el derecho de los trabajadores de elegir dónde gastar su dinero.

En la cuenta de Facebook de Super Sánchez, se asegura que los beneficiarios del vale electrónico pueden hacer sus compras de manera fácil y segura, además de retirar el efectivo total o parcial del monto disponible, sin detallar si existe un monto de comisión. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes