Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¡6 planetas se alinearán este 2025! Fechas y cómo ver este fenomeno astrológico

Este año, uno de los eventos astronómicos más esperados se podrá observar en los cielos nocturnos, se trata de la alineación de Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, un fenómeno poco común y lleno de belleza. La alineación planetaria, aunque asimétrica, será visible parcialmente a simple vista y promete dejar huella en quienes madruguen para observarla.

Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, explica que esta alineación no será perfecta, pero su asimetría no le resta atractivo. De los seis planetas, Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno serán visibles sin telescopio, mientras que Urano y Neptuno requerirán el uso de instrumentos especializados para ser identificados.

¿Cómo y cuándo observar la alineación?

Según la UNAM, esta maravilla celeste se podrá observar a partir del 18 de enero y hasta el 28 de febrero, aunque el día de mayor visibilidad será el 21 de enero, de acuerdo con el sitio especializado Star Walk.

La clave para disfrutar al máximo este evento es observar el cielo en las primeras horas del amanecer, momento en que los planetas estarán más brillantes y visibles. Según la experta de la UNAM, el fenómeno será particularmente evidente en cielos despejados y lejos de la contaminación lumínica de las grandes ciudades.

Aunque no todos los planetas serán observables a simple vista, este evento es una oportunidad perfecta para conectar con la astronomía. Si tienes acceso a un telescopio, podrás captar la luz tenue de Urano y Neptuno, los más distantes de esta alineación.

Consejos para observar el fenómeno

  • Busca un lugar lejos de la contaminación lumínica, como áreas rurales o montañas.
  • Planea tu observación en los días 18 de enero y 28 de febrero, especialmente durante las primeras horas del amanecer.
  • Usa un telescopio si deseas ver Urano y Neptuno, ya que estos planetas son menos brillantes y no serán visibles sin ayuda.
  • Consulta aplicaciones como Star Walk para localizar con precisión la posición de los planetas.
  • Lleva ropa abrigadora, ya que las observaciones al amanecer suelen hacerse en temperaturas bajas.

Julieta Fierro destaca que estos fenómenos astronómicos nos recuerdan nuestra conexión con el cosmos y nos ofrecen momentos de asombro en un mundo acelerado. La luz de los planetas en el cielo de enero y febrero será un espectáculo que promete inspirar a generaciones.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes