CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El 15 de mayo de 2010 es una fecha que quedó marcada como el cierre de la carrera de Gustavo Cerati, una de las voces más representativas del rock latinoamericano. Hoy se cumplen 15 años de su último concierto, ofrecido en Caracas, Venezuela, como parte de la gira del álbum “Fuerza Natural”.
Vestido de negro y usando antifaz, Cerati abrió la presentación con temas de su último disco, entre ellos “Magia”, “Deja vú”, “Desastre”, “Amor sin rodeos”, “Tracción a sangre” y “Cactus”.
Para el resto de las canciones como “Te llevo para que me lleves”, “Uno entre mil” y “Crimen”, portó un traje blanco. En medio del espectáculo, cantó “Trátame suavemente”, melodía emblemática de Soda Stereo, escrita por Daniel Melero.
En compañía de sus habituales músicos -Anita Toledo, Leandro Fresco, Fernando Samalea, Fernando Nalé y Gonzalo Córdoba-, Cerati interpretó un total de 24 éxitos aquella noche. Finalizó con “Lago en el Cielo”, una de sus canciones preferidas y la última que tocaría en vivo.
Tras bajar del escenario, el artista colapsó y fue trasladado al Centro Médico Docente la Trinidad, en Caracas, donde se confirmó que había sufrido un accidente cerebrovascular (ACV).
A través de su cuenta de X (entonces Twitter), se informó que Gustavo tuvo una descompensación luego del show, pero que se estaba recuperando favorablemente.
En las primeras horas, Cerati recuperó parcialmente la conciencia, pero el 17 de mayo sufrió una crisis y fue operado de urgencia. Cayó en coma cuatro años, lapso en que sus miles de seguidores mantuvieron la esperanza de que pudiera despertar. Sin embargo, falleció el 4 de septiembre de 2014, en Buenos Aires, Argentina.
Hasta la actualidad se desconocen las causas exactas de la muerte, pues las autoridades y su familia mantuvieron los detalles médicos en privado. Sin embargo, el periodista Tomás Eliaschev describió en una crónica que, durante la gira, el músico combinaba alcohol, viagra y drogas, aunque no se ha confirmado oficialmente.
Gustavo Adrián Cerati Clark nació el 11 de agosto en Barracas, Buenos Aires. Desde pequeño mostró una fuerte inclinación musical. A los nueve años comenzó a tocar guitarra, siguiendo el estilo musical de David Bowie y The Beatles.
Estudió publicidad en la Universidad de El Salvador, donde conoció a Héctor “Zeta” Bosio. En 1982, los dos amigos idearon una agrupación para tocar temas propios. En ese tiempo conocieron a Charly Alberti, y juntos comenzaron el proyecto de Soda Stereo.
Cerati fue cantautor, guitarrista y voz principal del “trío conquistador que regó de sonidos contemporáneos y canciones poderosas en cada rincón del continente, y sirvió de influencia a cientos, tal vez miles, de artistas y grupos que se inspiraron en la música y los versos sinuosos que tan bien sonaron en el canto de Gustavo", sostuvo el cantante Andrés Calamaro, en referencia a Soda Stereo.
Sus primeros recitales fueron en 1983, y para 1997 la banda anunció su fin, por lo que realizó una última gira en México, Venezuela, Chile y Argentina.
Cerati continuó su carrera musical como solista, por la que también obtuvo reconocimiento y éxito, con discos como “Fuerza natural”, “Ahí vamos”, “Amor amarillo”, “Bocanada” y “Siempre es hoy”, que ganaron premios Grammy, MTV, Konex y Gardel.
A 15 años de su último concierto, el legado de Cerati sigue vigente en el mundo del rock. Se consolidó como uno de los ídolos más influyentes de la música en español, pues su trabajo no solo dejó huella en Latinoamérica, sino en todo el mundo, donde continúa inspirando a miles de músicos y seguidores.
Con información de: Proceso.