Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se avecinan más restricciones de viaje y sanciones de EU para políticos mexicanos con presuntos nexos con el narcotráfico: ProPublica

El gobierno de Estados Unidos analiza imponer más sanciones a integrantes de la política mexicana a los que ha identificado que tienen nexos con el narcotráfico, publicó este jueves la agencia independiente ProPublica. 

La publicación del periodista Tim Golden cita a funcionarios estadounidenses que afirmaron que en la lista para aplicar estas medidas, incluidas las restricciones de viaje, se encuentran líderes de Morena, partido del gobierno de Claudia Sheinbaum, gobernadores estatales y figuras cercanas al expresidente Andrés Manuel López Obrador. 

Además de las restricciones de visas, en algunos casos también podría haber sanciones del Departamento del Tesoro que frenará los negocios de estas personas con empresas de Estados Unidos. 

 

El periodista destaca en su texto titulado "La administración Trump busca bloquear los viajes a Estados Unidos de políticos mexicanos que, según afirma, están vinculados al narcotráfico", que sus fuentes “insistieron en el anonimato para poder hablar sobre planes políticos delicados”. 

De acuerdo con la publicación, esta revisión “de la corrupción del narcotráfico en México fue iniciada por un pequeño equipo de la Casa Blanca que solicitó información a las agencias policiales y a la comunidad de inteligencia de Estados Unidos sobre figuras políticas, gubernamentales y militares mexicanas con vínculos criminales”. 

Según la publicación, este grupo ha definido a política de seguridad del gobierno de Trump con México y es encabezado por Anthony Salisbury, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca. 

Golden también destaca que Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés) habría recopilado información de 35 funcionarios mexicanos en 2019, después de queLópez Obrador bloqueara la cooperación con el país vecino en estrategias contra las drogas. 

La lista fue supervisada por Terrance Cole y Matthew Donahue, que aunque propusieron la cancelación de visas de algunos políticos, altos diplomáticos de Estados Unidos lo rechazaron. 

Sin embargo, Terrance Cole se encuentra a la espera de que el Senado de Estados Unidos lo confirme como el titular de la DEA del gobierno de Trump. 

“Un funcionario estadounidense dijo que si bien el retiro de visas podría enviar una poderosa señal de la nueva voluntad de Estados Unidos de desafiar la corrupción mexicana, también podría provocar un nuevo conflicto entre los dos gobiernos”, agrega. 

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes