Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Afores registran su primera caída tras llegada de Trump al poder

Después de tres meses con plusvalías consecutivas, el efecto Trump provocó la primera minusvalía en las Afore por 31 mil 674 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Según la dependencia, pese al dato, el buen desempeño del primer trimestre del año permitió conservar plusvalías de 276 mil 164 millones de pesos, para el acumulado de los primeros cuatro meses del año.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Afore (Amafore), el impacto fue moderado en medio de la volatilidad que se ha registrado en los primeros meses de 2025, con lo que resaltó que los movimientos en los mercados no han restado valor a los activos e incluso podría considerarse como algo positivo.

"Aquí hay una buena noticia, porque lo que tenemos es que, en el mes de abril, a pesar de la mucha volatilidad que hubo, los mercados se recuperaron y tuvimos un comportamiento que hace que durante, el año, llevamos tres meses con plusvalía y uno con minusvalía, y la plusvalía de los tres meses es importante. Este cierre de abril, es congruente con un desempeño normal del sector", dijo el presidente de la Amafore, Guillermo Zamarripa.

El directivo explicó que no solamente se debe ver el comportamiento de las Afore en un mes, sino observar el desempeño a largo plazo, con lo que este año, pese al efecto Trump, se perfila para tener rendimientos adecuados al entorno y favorecer a las cuentas de los trabajadores.

"Estamos ya entendiendo el comportamiento del presidente. Yo creo que eso es Trump, eso es lo que va a pasar el resto del año. Va a estar apretando, haciendo ajustes, porque hay una agenda que trae de alinear la parte comercial, de reducir los déficits, pero lo va a hacer, parece ser, sin generar una distorsión fuerte en los mercados. Si esto se mantiene, yo creo que 2025 va a ser un año con rendimientos razonables para las Afore, no como los del 2024, pero sí con rendimientos razonables", explicó.

En ese sentido, dijo que debe haber calma entre los trabajadores, ya que, en otros momentos, las Afore han tenido episodios de plusvalías mucho más fuertes y se han recuperado a lo largo del tiempo.

"Este dato es bueno en el sentido que la minusvalía fue limitada, están dentro de un comportamiento razonable del sector. Lo que está pasando es mucha volatilidad, pero no está cambiando el nivel de precios de los activos y eso es lo que nos está dando estos resultados que hemos visto en los cuatro meses, enero, febrero y marzo con plusvalía, y abril con pequeña", dijo.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes