En una gira por el sureste del país, Olivia Aguirre Bonilla, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sostuvo encuentros con ciudadanos, estudiantes, docentes y adultos mayores en Mérida y Cancún, como parte de su campaña enfocada en el diálogo directo con la ciudadanía.
Durante su visita a la Universidad Marista de Mérida, Aguirre Bonilla compartió su visión de un Poder Judicial más accesible y comprometido con la realidad social. "Tenemos que dejar de hablarle al pueblo desde arriba. El Poder Judicial debe bajarse del pedestal y escuchar. Eso también es justicia", afirmó ante jóvenes universitarios.
La candidata también conversó con maestras y maestros jubilados, así como con decenas de personas en plazas públicas, quienes expresaron su sentir respecto a la justicia en México y valoraron el gesto de ser escuchados directamente.
“Escuchar no es un acto simbólico. Es una herramienta poderosa para construir una justicia que sirva, que entienda y que responda", expresó Aguirre Bonilla. En su recorrido, subrayó que su candidatura no busca reflectores, sino un contacto real con la gente, con el objetivo de acercar la Suprema Corte a quienes pocas veces son tomados en cuenta.
Su presencia en Yucatán y Quintana Roo marca una apuesta distinta: una campaña de calle, sin eventos masivos, basada en la escucha activa como base para transformar la justicia en el país.