Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Olivia Aguirre Bonilla candidata a ministra lleva su propuesta de justicia cercana a Yucatán y Quintana Roo

En una gira por el sureste del país, Olivia Aguirre Bonilla, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sostuvo encuentros con ciudadanos, estudiantes, docentes y adultos mayores en Mérida y Cancún, como parte de su campaña enfocada en el diálogo directo con la ciudadanía.

Durante su visita a la Universidad Marista de Mérida, Aguirre Bonilla compartió su visión de un Poder Judicial más accesible y comprometido con la realidad social. "Tenemos que dejar de hablarle al pueblo desde arriba. El Poder Judicial debe bajarse del pedestal y escuchar. Eso también es justicia", afirmó ante jóvenes universitarios.

La candidata también conversó con maestras y maestros jubilados, así como con decenas de personas en plazas públicas, quienes expresaron su sentir respecto a la justicia en México y valoraron el gesto de ser escuchados directamente.

“Escuchar no es un acto simbólico. Es una herramienta poderosa para construir una justicia que sirva, que entienda y que responda", expresó Aguirre Bonilla. En su recorrido, subrayó que su candidatura no busca reflectores, sino un contacto real con la gente, con el objetivo de acercar la Suprema Corte a quienes pocas veces son tomados en cuenta.

Su presencia en Yucatán y Quintana Roo marca una apuesta distinta: una campaña de calle, sin eventos masivos, basada en la escucha activa como base para transformar la justicia en el país.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes