Tras el escándalo por su show en Zapopan, el pasado 29 de marzo, donde se proyectaron imágenes de "El Mencho", mientras tocaban , Los Alegres del Barranco rompieron el silencio en charla con Luis Chaparro para su canal en YouTube "Pie de Nota".
Desde su casa, en Jalisco, los fundadores Pavel, Armando, Carlos y Cristóbal hablaron por primera vez del día que les cambió la vida.
"Era un concierto muy especial para nosotros. Más de diez mil personas, un recinto de ese tamaño... nunca habíamos tocado en un lugar así en México", recuerda Pavel.
En la entrevista, los sinaloenses también negaron haber autorizado las imágenes. "En el ensayo dijimos que estaban fuertes, pero ya en el show fue tarde", dijo Pavel.
También negaron vínculos con el crimen organizado: "No fue homenaje para nadie. También pusieron imágenes de la Gilbertona", ironizó.
Aseguraron no estar al tanto del hallazgo del Rancho Izaguirre, señalado como centro de reclutamiento del crimen.
"Si nos hubieran dicho que no cantáramos corridos, no los habríamos cantado", afirmaron.
Así, la banda, sin visas y en pleno proceso penal por apología de la violencia, se deslinda del tema.
Con información de Informador.mx
La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año, 7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.
En lo que va del año 2025, van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.
En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.
Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.