Tras el escándalo por su show en Zapopan, el pasado 29 de marzo, donde se proyectaron imágenes de "El Mencho", mientras tocaban , Los Alegres del Barranco rompieron el silencio en charla con Luis Chaparro para su canal en YouTube "Pie de Nota".
Desde su casa, en Jalisco, los fundadores Pavel, Armando, Carlos y Cristóbal hablaron por primera vez del día que les cambió la vida.
"Era un concierto muy especial para nosotros. Más de diez mil personas, un recinto de ese tamaño... nunca habíamos tocado en un lugar así en México", recuerda Pavel.
En la entrevista, los sinaloenses también negaron haber autorizado las imágenes. "En el ensayo dijimos que estaban fuertes, pero ya en el show fue tarde", dijo Pavel.
También negaron vínculos con el crimen organizado: "No fue homenaje para nadie. También pusieron imágenes de la Gilbertona", ironizó.
Aseguraron no estar al tanto del hallazgo del Rancho Izaguirre, señalado como centro de reclutamiento del crimen.
"Si nos hubieran dicho que no cantáramos corridos, no los habríamos cantado", afirmaron.
Así, la banda, sin visas y en pleno proceso penal por apología de la violencia, se deslinda del tema.
Con información de Informador.mx
En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.
Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.
Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.