Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Piden que Secretaría de Bienestar asesore a funcionarios locales sobre el FAIS

• Se busca fomentar la transparencia en el uso y administración de los recursos públicos: diputado Guevara Rodríguez (PAN)

 

El diputado Miguel Ángel Guevara Rodríguez, del PAN, presentó una iniciativa que reforma el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal, a fin de garantizar una asesoría continua y actualizada, por parte de la Secretaría de Bienestar, para funcionarios locales de estados, municipios y alcaldías respecto del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

La propuesta señala que dicha Secretaría tendrá entre sus obligaciones el proporcionar capacitación y “asesoría continua y actualizada” a las entidades y a sus respectivos municipios o demarcaciones territoriales, sobre el funcionamiento del FAIS Municipal y del FAIS de las Entidades, en términos de lo establecido en los lineamientos del fondo que emita la dependencia, “bajo el criterio de sustentabilidad”.

El documento, turnado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, señala que esta iniciativa busca contribuir a forjar funcionarios mejor capacitados, que podrán dar resultados óptimos en sus comunidades y, al mismo tiempo, fomentar la transparencia en el uso y administración de los recursos públicos, lo que fortalecerá la confianza ciudadana.

Menciona que en muchas regiones de la República, sobre todo, en las más alejadas y con mayores rezagos sociales, es más difícil acceder a estos beneficios, pues las autoridades locales no están debidamente capacitadas para aprovechar al máximo y optimizar esta fuente de recursos tan importante para el progreso de las diversas regiones de México.

“Estamos convencidos que una deficiente capacitación en estos temas conlleva un costo muy elevado y un desperdicio evidente de los recursos públicos que, por cierto, cada año son más escasos y difíciles de obtener”, enfatiza.

Refiere que el FAIS tiene como objetivo financiar obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien directamente a la población en pobreza extrema y localidades con alto o muy alto grado de rezago social, así como a las zonas urbanas y rurales. En otras palabras, pretende mejorar la infraestructura social en áreas donde existe una gran necesidad.

Para distribuir los recursos del FAIS existe una serie de lineamientos y fórmulas contenidas en el Presupuesto de Egresos, en la propia Ley de Coordinación Fiscal y en Informes de Pobreza que emiten las autoridades federales.

Subraya que dicho fondo representa para los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México una de sus principales fuentes de ingresos que son etiquetados, y que les permiten financiar obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien directamente a población con rezago social y pobreza extrema.


 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes