Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Kennedy Jr. hace campaña contra la OMS

Ginebra. El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó el día de ayer a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.

Kennedy se dirigió a la asamblea anual de la ONU en un video, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump anunciara en enero que su país se retirará del organismo, un proceso que tarda cerca de un año.

 

"Insto a los ministros de salud de todo el mundo y a la OMS a que consideren nuestra retirada de la organización como una llamada de atención", declaró Kennedy en un video enviado a la asamblea anual de esta agencia de la ONU.

En su discurso Kennedy afirmó que esta agencia de la ONU está bajo una influencia indebida de China, de la ideología de género y la industria farmacéutica.

 

Su discurso no suscitó ninguna respuesta inmediata de la Asamblea. La mayoría de los diplomáticos y ministros observaron el discurso en silencio.

Los comentarios de Kennedy se emitieron horas después de que los Estados miembros de la OMS adoptaron el martes un acuerdo para prepararse mejor ante futuras pandemias.

 

Kennedy dijo que el acuerdo "resume todas las disfunciones de la respuesta pandémica de la OMS".

El secretario de Salud es un abogado ecologista que lleva tiempo sembrando dudas sobre la seguridad y eficacia de las vacunas que han ayudado a frenar enfermedades y evitado millones de muertes durante décadas, y se enfrentó a legisladores estadounidenses la semana pasada en una audiencia interrumpida por manifestantes.

Durante su intervención aseguró que las vacunas están exentas de estudios de seguridad previos a su autorización lo cual es absolutamente falso.

El alto funcionario afirmó que la OMS está inmersa en "una burocracia inflada, paradigmas arraigados, conflictos de intereses y políticas de poder internacional" y dijo que Estados Unido está en contacto con países con visiones similares.

"Instamos a otros a que consideren unirse a nosotros", indicó. "No tenemos por qué sufrir las limitaciones de una OMS que está moribunda. Creemos nuevas instituciones o revisemos las existentes para que sean ágiles, eficientes, transparentes y responsables".

 

“Promoción de ideología de género”

Kennedy argumentó que con frecuencia las prioridades de la OMS reflejaban "los sesgos y los intereses de la medicina corporativa" y afirmó que el organismo permitió la instalación de agendas políticas como la "promoción de la ideología de género".

Estados Unidos fue tradicionalmente el mayor donante de la OMS y el anuncio de su retirada sumió al organismo en una crisis presupuestaria que implica una restructuración y despidos.

Kennedy se quejó de la "influencia indebida" de China en el organismo.

Además acusó a la OMS de ocultar informes sobre la transmisión del Covid entre humanos y luego colaborar con China para difundir el mito de que "el covid se originó en murciélagos o pangolines, en lugar de en una investigación financiada por el Gobierno chino en un laboratorio biológico de Wuhan".

La sociedad de EU puede ser víctima de las mentiras de Kennedy.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes