Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso apunta su mejor nivel desde octubre pasado

El peso mexicano se apreció frente al dólar este martes por tercera jornada consecutiva, alcanzando así su mejor nivel desde octubre del año pasado, ante el debilitamiento generalizado del billete verde por los riesgos que implica el recorte a la calificación crediticia de Moody’s para la economía de Estados Unidos.

De acuerdo con datos oficiales de Banco de México (Banxico), la divisa mexicana cerró en 9.2757 pesos por unidad, lo que representó una apreciación de 0.23% ,su mejor nivel desde el 4 octubre de 2024, cuando se posicionó en 19.2587 pesos. Además, la moneda suma su tercer día consecutivo avances frente al dólar, con lo que acumula una apreciación de 1.2 por ciento.

 

En su comparación anual, el preso mexicano ocupa la décima posición al apreciarse 7.70 por ciento.

Mientras tanto, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda estadounidense frente a una canasta conformada por seis divisas principales de referencia, registra un descenso de 7.82%, en los 100.1 enteros en el año.

 

Las divisas más apreciadas en 2025 son el rublo ruso con 28.62%, la corona sueca 12.82%, seguido por la corona noruega con 9.78%, el franco suizocon 8.76%, el Euro 8.25% y el real brasileño 8.24 por ciento. A esta lista continua, la corona danesa con 8.22%, el yen japonés 8.18%, el dólar taiwanés 8.01% y el peso mexicano con 7.70 por ciento.

Por el contrario, las divisas más depreciadas son el dólar australiano con 0.88%, el dólar neozelandés con 0.47%, el won surcoreano con 0.33%, la rupia de India con 0.27% y el florín húngaro con 0.27 por ciento.

 

El dólar se mantiene débil ante los riesgos que implica el recorte a la calificación crediticia de Moody’s para la economía de Estados Unidos.

 

“El peso mexicano sigue fortaleciéndose y anotó su mejor nivel desde mediados de octubre del año pasado. Ante una baja generalizada del dólar, el escenario se mantiene igual que en las últimas sesiones y los operadores asimilan nuevos comentarios de integrantes de la Fed”, indico Jorge Gordillo Arias, director de Análisis de CIBanco, en un comunicado.

El presidente de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, mencionó que en el corto plazo los aranceles probablemente afectarán a la economía norteamericana y debilitarían al mercado laboral, incluso después de la desescalada del 12 de mayo con China.

"El dólar estadounidense se encuentra hoy en el epicentro de las turbulencias financieras, resintiendo de manera significativa la reciente decisión de Moody"s", afirmó Quasar Elizundia, analista de la firma Pepperstone.

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes