Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En Chihuahua, Poder Judicial de primera, no de cuarta

Con la entrega de constancias a las y los candidatos electos del Poder Judicial Estatal tenemos una radiografía muy clara de lo que será su conformación por los próximos ocho años. Ciertamente nos encontramos en la etapa procesal en que habrán de resolverse las impugnaciones presentadas, pero no se advierte, pues el proceso y la jornada resultaron sin incidentes, que pudiera variar la integración final.

La elección deja muchas lecturas: la primera y más importante es que en Chihuahua las y los votantes le volvimos a poner un alto a la cuarta transformación. A Morena no le fue posible robarse el Poder Judicial de Chihuahua, la gente no los acompañó y la estructura que tanto presumen no les respondió.

Se han manejado una y otra vez como los dueños de las voluntades de los mexicanos y mexicanas que reciben algún programa social. Programa Social, dicho sea de paso, pagado gracias al trabajo de las y los ciudadanos que cumplimos con nuestros impuestos. Entonces esos programas sociales son pagados, en realidad, por las y los mexicanos, y Ni Morena, ni el Gobierno Federal son los dueños de ese dinero, aunque lucren electoralmente con él, eso poco a poco empieza a entenderlo la gente.

Fue satisfactorio observar el fracaso de su movilización tan anunciada. Por otro lado, una elección con tan poca participación también es un llamado de atención muy importante. Han intentado por todos los medios vender como logro el 13% que se ha manejado, en términos generales, como número total de votantes. Si esto es así, en nuestro país el 87% de mexicanos y mexicanas no se prestó para este capricho lopezobradorista. Prácticamente 9 de cada 10 mexicanos y mexicanas dijo basta a semejante ocurrencia.

En este contexto en Chihuahua también hubo una baja participación con la diferencia de que las y los chihuahuenses que acudieron a las urnas, eligieron opciones que no tenían nada que ver con Morena, rechazó sus acordeones y eligió en libertad a aquellos perfiles que aseguran la independencia del Poder Judicial de nuestro estado.

Fue una jornada electoral muy compleja, un sistema de votación confuso, sin suficiente información, lento y a pesar de todo eso Chihuahua se fajó y el domingo 1 de junio rechazó a la 4T, por eso me atrevo a decir que en Chihuahua tendremos un Poder Judicial de primera, no de cuarta.

Antes de finalizar quiero agradecer a todas y todos los que depositaron su confianza en un servidor; como saben, en este escenario de confusión y riesgo para la justicia chihuahuense, me decidí a participar como candidato a Juez Penal en el distrito judicial Morelos. Cumplí todos y cada uno de los requisitos, validados por los Comités de Evaluación, y llegué a campaña con el firme propósito de apoyar a todas y todos los aspirantes que, igual que yo, estamos comprometidos con la justicia sí, y también con la libertad. Muchas gracias a todas y todos, pues por a ustedes pude recibir la constancia que me acredita como Juez Penal electo. Mi compromiso está más que firme con todas y todos y por supuesto con nuestro querido Chihuahua.

Lic. Francisco “Paco” Navarro

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes