Falta mucho para cumplir objetivos de la Agenda 2030; busquemos ayudar 

Un informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2024 de las Naciones Unidas, indicó que solo el 17% de las 169 metas de la Agenda 2030 están en camino de conseguirse, lo que refiere que el progreso es lento y que se enfrentan obstáculos importantes para cumplir con los objetivos, por lo que creo que se requiere atención inmediata, una acción coordinada y comprometida de todos los actores. 

Me parece que la desigualdad es uno de los principales desafíos que enfrenta la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El PIB per cápita creció la mitad en los países más vulnerables frente a las economías más avanzadas, lo que refleja la brecha cada vez más grande entre los países ricos y pobres, además de que las estadísticas reflejan que casi 1 de cada 10 personas sufre hambruna, mientras más de mil millones de alimentos se desperdician todos los días.

Según varios expertos, otro de los temas importantes es la crisis climática y de la biodiversidad, pues los gases de efecto invernadero continúan incrementando y el aumento de temperaturas ha desencadenado un cuarto evento mundial de blanqueamiento de corales, situación que tiene graves consecuencias para el medio ambiente y la biodiversidad, y requiere una acción inmediata para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger los ecosistemas naturales.

A pesar de estos desafíos, creo que sí hay áreas en las que se ha progresado, como la reducción de la pobreza, como uno de los logros más destacados, con Asia central y meridional reduciendo la pobreza laboral en un 6,9%. Además, se ha reducido el porcentaje de niños menores de 5 años afectados por el retraso del crecimiento, y se ha avanzado en la mejora de la salud y la educación, según estadísticas y documento consultados.

Sin embargo, para lograr los objetivos, es fundamental abordar los desafíos pendientes y acelerar el progreso en las áreas que requieren atención inmediata. Por supuesto que requiere una acción coordinada y comprometida de todos los actores, incluidos los gobiernos, las empresas y la sociedad civil. 

Es importante destacar que cumplir con los acuerdos tomados en la Agenda 2030 es fundamental para garantizar la credibilidad y la efectividad de la cooperación internacional.

 Los países que han adoptado estos objetivos tienen la responsabilidad de implementarlos y de rendir cuentas sobre su progreso, por lo que el incumplimiento de estos acuerdos puede tener graves consecuencias para la confianza y la cooperación internacional, y puede afectar negativamente a las poblaciones más vulnerables.

La importancia de cumplir con los acuerdos tomados se refleja en varios aspectos que considero son importantes:  la credibilidad de la comunidad internacional depende de la capacidad de los países para cumplir con sus compromisos. Si los países no cumplen con sus acuerdos, se pierde la confianza y se dificulta la colaboración en el futuro.

Otro tema es el cumplimiento de los acuerdos, pues es esencial para garantizar que se logren los objetivos de desarrollo sostenible. Los ODS son un plan de acción global que requiere la colaboración y el compromiso de todos los actores y si los países no cumplen con sus acuerdos, se dificulta el logro de los objetivos y se pone en riesgo el futuro de las generaciones venideras.

Los Objetivos de desarrollo Sostenible también están diseñados para proteger los derechos humanos y si los países no cumplen con sus acuerdos, se vulneran esa parte y se perpetúa la injusticia social.

Es por ello que, aunque los objetivos aún se ven lejanos de cumplir, el llamado es a que todos hagamos lo que nos toca como sociedad y que los gobierno que forman parte de los acuerdos de la Agenda 2030, den celeridad al cumplimiento de los compromisos.

Por: Omar Bazán Flores 

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes