Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ryan Reynolds y Rob McElhenney compran el club de futbol colombiano La Equidad

BOGOTÁ, Colombia (AP).- Ryan Reynolds y Rob McElhenney hicieron otra incursión en la propiedad de equipos de futbol como parte de un grupo de inversión que adquirió el club colombiano La Equidad.

Los copropietarios de Wrexham son accionistas del grupo liderado por Al Tylis, quien es copresidente del club mexicano Necaxa, y Sam Porter, quien es miembro de la junta directiva de Necaxa.

La Equidad, un club bogotano fundado en la década de 1980, dijo que la compra fue aprobada por la organización de la liga profesional de futbol del país.

Otros inversores incluyen la actriz Eva Longoria, así como el lanzador de béisbol Justin Verlander y su esposa, la actriz Kate Upton. Tylis y Porter asumirán como copresidentes de la junta directiva de La Equidad, según el comunicado del club.

“Nuestros nuevos propietarios están comprometidos a invertir en áreas clave, incluidas nuestras fuerzas principales y nuestro equipo femenino”, dijo La Equidad en un comunicado.

El club no dio a conocer detalles financieros de la compra. Tylis dijo que el objetivo de su grupo “es fortalecer cada aspecto del club, invirtiendo a largo plazo y construyendo sobre la sólida base que ya existe”.

La Equidad es considerado un club pequeño y su Estadio Metropolitano tiene capacidad para apenas 10 mil espectadores. El equipo terminó la última edición de la liga en el puesto 13.

El año pasado, Reynolds y McElhenney compraron una participación minoritaria de Necaxa.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes