Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Crecen las fortunas de los más ricos: en 2024 aumentaron 2 billones de dólares, 5 mil 700 millones diarios

EFE.- La riqueza conjunta de los multimillonarios de todo el mundo aumentó en 2 billones de dólares en 2024, equivalentes a 5 mil 700 millones de dólares diarios, lo que supone que creció a un ritmo tres veces superior a la del año anterior, según Oxfam Intermón.

Se trata de la principal conclusión del informe "El saqueo continúa" que la organización ha publicado este lunes con motivo del inicio del Foro Económico Mundial de Davos, que cada año reúne en la localidad alpina a los máximos dirigentes políticos y económicos del mundo.

Tan sólo en este último año, destaca el informe, han surgido casi cuatro nuevos multimillonarios en promedio cada semana, dato que Oxfam contrapone con los datos de pobreza del Banco Mundial, que calcula que el número de personas que viven con menos de 6.85 dólares al día apenas ha variado desde 1990.

En 2024, había en todo el mundo 2 mil 769 multimillonarios, frente a los 2 mil 565 del año anterior, y su riqueza conjunta pasó de 13 a 15 billones de dólares en apenas 12 meses.

Es el segundo mayor incremento de la riqueza conjunta de los multimillonarios en un solo año desde que se tienen registros.

La riqueza conjunta de los 10 hombres más ricos del mundo se ha incrementado, en promedio, en casi 100 millones de dólares al día, indica el estudio, que precisa que, aunque perdieran el 99% de su riqueza de la noche a la mañana, "seguirían siendo multimillonarios".

La organización prevé que, antes de una década, aparecerá el primer "billonario" del planeta y no descarta que pueda haber, al menos, cinco.

Beneficios para los más ricos

Para Oxfam, el sistema "hace que se muevan grandes flujos de dinero del sur global hacia el norte beneficiando a la población más rica", en una especie de "colonialismo moderno".

Sólo en 2023, a través del sistema financiero, se habrían extraído de los países del sur global 30 millones de dólares por hora al 1% más rico de los países del norte global, como Reino Unido, Estados Unidos o Francia.

De este modo, los "superricos" de los países del norte global controlan el 69% de la riqueza mundial, concentran el 77% de la riqueza conjunta de todos los multimillonarios y suponen un 68% del total, aunque apenas representan el 21% de la población mundial.

Para contextualizar esta desigualdad, Oxfam alude al problema de la vivienda en España y estima que "los cinco futuros billonarios del planeta tendrían tanto dinero que podrían comprar todas las viviendas del país".

Medidas para reducir la desigualdad

Oxfam propone una serie de medidas para mitigar la creciente desigualdad entre los más ricos y el resto del planeta, y entre otras sugiere que los gobiernos se comprometan a garantizar que los ingresos del 10% más rico de la población no superen a los del 40% más pobre tanto a nivel nacional como global.

Asimismo, insta a aumentar los impuestos a las grandes fortunas, mediante un sistema fiscal internacional diseñado por Naciones Unidas, y a eliminar los paraísos fiscales. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes