Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El optimismo tiende a ser uniforme, pero cada pesimista lo es a su manera

Al pensar sobre el futuro, los cerebros de las personas optimistas funcionan de manera similar; en cambio, los de los pesimistas muestran un grado mucho mayor de individualidad. Este hallazgo de un equipo de investigadores en psicología social y neurociencias cognitivas permite dar una explicación sobre por qué las personas optimistas son más sociables.

Un equipo de investigación, encabezado por Yanagisawa Kuniaki de la Universidad de Kobe, analizó los patrones de actividad cerebral, medidos con una técnica de resonancia magnética, a 87 sujetos de prueba que “cubrían todo el espectro desde el pesimismo hasta el optimismo y les pidieron que imaginaran diversos eventos futuros”, señalan en un comunicado de prensa.

Así, como reportaron este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, pudieron ver que los patrones de las personas optimistas eran similares entre ellos, mientras que los patrones de los pesimistas mostraron mucha más diversidad. 

Los resultados recuerdaron al equipo de Yanagisawa la primera línea de la novela Ana Karenina de León Tolstoi (de 1875): “Todas las familias felices se parecen; cada familia infeliz lo es a su manera”, por lo que resumieron sus resultados diciendo: “Los individuos optimistas son todos iguales, pero cada individuo menos optimista imagina el futuro a su manera”. 

“Lo más espectacular de este estudio es que la noción abstracta de 'pensar igual' (think alike) se hizo literalmente visible en forma de patrones de actividad cerebral". Yanagisawa Kunikai en un comunicado de la Universidad de Kobe.

Optimistas y sociables

Yanagisawa considera que la sensación de estar en sintonía “no es solo una metáfora. Los cerebros de los optimistas pueden, en un sentido muy físico, compartir una idea común del futuro”. Esa sintonía, señala el equipo, permite que las personas optimistas se lleven mejor unas con otras y pueden ser considerados como “más sociables”. 

La definición de optimismo que se usó en la investigación, según el reporte, es la capacidad de “mantener expectativas positivas para el futuro”, y se señala que es “un recurso psicológico crucial relacionado con un mayor bienestar y salud física”. 

Sin embargo, esto no significa que los optimistas no hacen una reinterpretación positiva de los eventos negativos, sino que procesan los escenarios negativos “de una manera más abstracta y psicológicamente distante”, mitigando así su impacto emocional.

Con información de Latinus

Tips al momento

Cuestiona Daniela silencio de Andrea en apoyo de Adán Augusto, mejor lo hizo Loera

La presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez, preguntó en las redes sociales si alguien ha visto alguna muestra de respaldo de la Senadora Andrea Chávez hacia Adán Augusto López, en medio de la polémica de su ex secretario de seguridad pública, Hernán Bermúdez,  "prófugo" tras ser acusado de vínculos con la delincuencia organizada en Tabasco.

A través de las redes sociales comentó:

¿Alguien ha visto aunque sea “1 LIKE” de respaldo por parte de la senadora Andrea Chávez a su cercanísimo amigo Adán Augusto López? Pues Yo tampoco! Y no me extraña, ese es su nivel de ambición, ingratitud y deslealtad. Mejor subió una publicación el Senador Loera, que la miserable senadora de la corrupción… Nomás pa’ que la vayan midiendo! Y ni modo que ya con eso se nos olvide y se elimine el probable apoyo de origen “oculto” que recibió.

Notas recientes