El Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos afirmó que luego de años de espera de una respuesta, tomó la decisión de implementar sanciones a los vuelos de México por rescindir algunas franjas horarias de vuelo para aerolíneas estadounidenses y obligar a las de carga a reubicar sus operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
En la orden 2025-7-12, el secretario del DOT, Sean Duffy, aseveró que el gobierno dio un tiempo para implementar consultas de alto nivel en las que se abordará su preocupación por estos cambios, por lo que aplazó 18 meses implementar una acción contra México.
"Lamentablemente, esas consultas no arrojaron ningún resultado en cuanto a la resolución de las preocupaciones. Consideramos que este enfoque ya no es viable, ya que está generando una confusión significativa, fomentando una competencia desigual", dice el documento firmado por Duffy.
Asimismo, reconoció que el abandonar las negociaciones con el gobierno de Claudia Sheinbaum es el resultado de la falta de avances con las autoridades mexicanas desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien tomó la decisión inicial.
En algunas reuniones llevadas a cabo desde el 2022, las autoridades estadounidenses señalan que advirtieron que las acciones tomadas respecto a las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) eran una violación fundamental al acuerdo bilateral de servicios aéreos vigentes entre ambas naciones.
Duffy destaca que el gobierno mexicano "carece de transparencia" en el régimen de asignación de franjas horarias al no adherirse a los estándares internacionales.
Cabe recordar que en 2022 el expresidente López Obrador emitió un decreto en el que obligaba a las aerolíneas de carga a reubicar sus operaciones del AICM al AIFA, ubicado a casi 50 kilómetros de la capital, lo que genera costos adicionales a las empresas, de acuerdo con el DOT.
Con información de Latinus