Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detectan en Culiacán un C4 vinculado a banda delictiva

Culiacán, Sinaloa, 21/01/25 (Más / IA).- Un operativo realizado la mañana de este martes en la colonia Las Quintas, en Culiacán, permitió a las autoridades localizar un inmueble habilitado como un centro de monitoreo clandestino. Similar a un Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4), el lugar transmitía en tiempo real imágenes de cámaras de vigilancia instaladas en la vía pública, presuntamente para uso de un grupo delictivo.

El despliegue comenzó alrededor de las 5:30 horas, en respuesta a múltiples reportes de detonaciones de arma de fuego en diversos sectores de la ciudad.

Las autoridades, encabezadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se concentraron en la avenida El Dorado, donde detectaron un domicilio que levantó sospechas. Según reportes preliminares, al inspeccionar la vivienda se encontraron múltiples pantallas que reproducían las imágenes de cámaras ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad, utilizadas para monitorear los movimientos de las fuerzas de seguridad y posibles rivales.

Además del sofisticado equipo de monitoreo, las autoridades encontraron armas de fuego y cargadores en el inmueble. De manera extraoficial, se reportó la detención de al menos dos personas, cuyos nombres no han sido revelados. El domicilio quedó bajo resguardo de las autoridades federales para continuar con las investigaciones.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, confirmó el operativo en conferencia de prensa, aunque declaró desconocer los detalles específicos del despliegue: “Yo no tengo información sobre qué fue lo que ocurrió. No sabíamos qué era. Se los van a tener que informar las autoridades que hicieron el operativo”.

Por su parte, el secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, señaló que los disparos registrados en distintos puntos de Culiacán, incluidos sectores del oriente de la ciudad, obligaron a suspender las clases presenciales en varias escuelas por razones de seguridad. Entre las instituciones afectadas se encuentran el Jardín de Niños “Carmen Ramos del Río”, la escuela secundaria SNTE 53 y el Instituto Jean Piaget, las cuales optaron por realizar sus actividades académicas de manera virtual.

La localización de este centro de monitoreo evidencia el nivel de organización de los grupos criminales en la región, quienes utilizan tecnología avanzada para operar y evitar la acción de las autoridades. Este hecho ocurre en un contexto de creciente inseguridad en Culiacán, una ciudad marcada por la actividad del crimen organizado.

Las investigaciones continúan para determinar la magnitud de las operaciones realizadas desde este centro clandestino y los vínculos de los detenidos con organizaciones delictivas. Las autoridades buscan establecer si el inmueble está relacionado con eventos recientes de violencia en la ciudad.

Con información de Massinformación.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes