Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pese a mayor oferta de venta de vivienda, la demanda es de renta

A nadie extraña que la opción más buscada por los mexicanos sea la opción de renta, por encima de la compra.

En promedio, por cada tres consultas generadas en el portal inmobiliario Propiedades.com, dos corresponden a propiedades en renta y solo una a propiedades en venta, pese a que las últimas constituyen 70% del inventario total en la plataforma.

Esta tendencia también se refleja en las búsquedas del portal, donde "departamentos en renta" supera en un 68% a "departamentos en venta".

"Estos datos subrayan un cambio profundo en las prioridades habitacionales del país, lo que podría estar motivado por factores económicos, demográficos y culturales que están transformando las preferencias de hogar de los mexicanos", según el análisis del portal.

Las altas tasas de interés y algunas restricciones en el acceso a créditos hipotecarios dificultan la compra de vivienda, lo que lleva a los mexicanos a optar por el arrendamiento.

Poca accesibilidad a créditos, factor clave para aumento en renta de vivienda

Según la última edición de la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI), 51.4% de las personas alquilan porque no tienen acceso a crédito o recursos, 22% por facilidad para mudarse, y 9.7% porque la mensualidad es menor que la hipoteca.

La movilidad es otro factor determinante teniendo en cuenta que 22% de quienes rentan lo hacen para mantener la flexibilidad de mudarse según sus necesidades laborales o personales.

"Los mexicanos están priorizando la flexibilidad que ofrece la renta, por diversos factores, entre ellos el actual contexto económico con tasas de interés poco accesibles para la compra de vivienda.

"Además, el crecimiento de las zonas urbanas y la necesidad de proximidad a centros de trabajo y servicios también influyen en esta preferencia", comentó Juan David Vargas, general manager de Propiedades.com.

Y aunque la demanda de vivienda en renta es mayor en grandes núcleos urbanos, la preferencia por la renta está permeando diferentes niveles poblacionales

La renta es la opción principal para la mayoría de mexicanos

Según datos de ENVI el porcentaje de viviendas alquiladas en ciudades de más de 100 mil habitantes es del 22%.

En localidades medianas de 15 mil habitantes, la cifra alcanza 19.7%. Incluso en poblaciones de 2 mil 500 habitantes, el 11.5% opta por rentar, mientras que en las comunidades rurales, de menos de 2 mil 500 habitantes, el 4% también encuentra en la renta una solución a sus necesidades habitacionales.

"La renta está ganando terreno como la opción principal para muchos mexicanos, especialmente entre los jóvenes y profesionales que desean establecerse en las zonas urbanas", añadió Vargas.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes