DURANGO, Dgo. (apro).- Autoridades federales realizaron tres cateos en el municipio de Durango, donde localizaron materiales utilizados para la fabricación de drogas sintéticas, además de marihuana y una pipa cargada con hidrocarburo de procedencia ilícita.
La acción fue encabezada por agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). De acuerdo con la información oficial, derivado de labores de gabinete y campo, los agentes identificaron tres inmuebles que presuntamente eran utilizados para el almacenamiento y manufactura de drogas sintéticas.
Tras obtener las órdenes judiciales correspondientes, las fuerzas federales desplegaron un operativo conjunto para intervenir los predios. En los lugares cateados se aseguraron cerca de 200 tambos con distintas sustancias químicas como solvente, ácido clorhídrico y thinner; más de 2 mil costales con una sustancia granulada y diez costales gigantes con precursores químicos.
También se decomisaron 25 paquetes con marihuana, 95 bidones con cloro, amoniaco y formol, así como una pipa con 7 mil litros de hidrocarburo. Todo el material fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, mientras que los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo de las autoridades para continuar con las diligencias.
Estos cateos se suman a una serie de operativos recientes que han colocado a Durango en el foco de las acciones federales contra la producción de drogas. En menos de un mes, la Secretaría de Marina ha desmantelado tres laboratorios clandestinos en la entidad, principalmente en los poblados de Cupia y Carricitos, zonas identificadas como territorio del grupo criminal conocido como los Mayos.
Apenas el jueves, 2 de octubre la Secretaría de Marina informó el aseguramiento de 2.7 toneladas de metanfetamina y diversos químicos, con una afectación económica estimada en 279 millones de pesos, en el poblado de Cupia. El 8 de septiembre, en Carricitos, fueron desmantelados dos laboratorios con 21 toneladas de droga procesada, valuadas en más de 6,500 millones de pesos.
En total, esos tres golpes suman más de 6,800 millones de pesos en pérdidas para la delincuencia organizada. Sin embargo, del aseguramiento informado este sábado, las autoridades no dieron a conocer sobre la pérdida económica que representa para la delincuencia.
Con información de Proceso.