Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Junta General Ejecutiva del INE aprueba ajuste al presupuesto para elección judicial de 2025

La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la noche del jueves un nuevo ajuste al presupuesto para elección judicial, al fijarla en 6 mil 219 millones de pesos, reduciendo casi a la mitad el dinero inicialmente solicitado al Ejecutivo en noviembre, 13 mil 205 millones de pesos.

En una junta extraordinaria convocada el 26 de diciembre a las 10:30 de la noche, la encargada del despacho de la Dirección Ejecutiva de Administración, Amaranta Arroyo, aseguró que el recorte "no compromete de ninguna manera nuestros estándares de calidad de línea y la certeza para la preparación y desarrollo del proceso electoral extraordinario". 

El Presupuesto de Egresos de la Federación publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 24 de diciembre, indicó que el organismo contará con 27 mil millones de pesos para sus operaciones en 2025, con ello se registran 8 mil 855 millones de pesos menos de lo solicitado inicialmente.

Los consejeros destacaron que el próximo año priorizarán la operación esencial del INE, la celebración de los comicios en Durango y Veracruz, así como el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial. 

El proyecto aprobado por unanimidad estableció que se mantendrán los recursos esenciales para la operación central y desconcentrada del INE, preservar prerrogativas para partidos políticos y salvaguardar las obligaciones contractuales y fiscales del instituto.

Además de posponer innovaciones tecnológicas y renovación vehicular; reducir el gastos en papelería, combustibles y viáticos; además de optimizar recursos en colaboración con los Organismos Públicos Locales.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, aseguró que reducir el presupuesto de las elecciones judiciales "no fue una tarea fácil de llegar" y se mostró positiva con la junta anunciada en enero con la presidenta Claudia Sheinbaum para ampliar el presupuesto del órgano.

Sin embargo, no será hasta el 30 de diciembre que el Consejo General determine si mantiene el recorte o no.  

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes