Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

China restringe viajes de expertos en IA a EU para no “divulgar información confidencial”

Las autoridades chinas han instruido a los principales empresarios e investigadores del sector de la inteligencia artificial (IA) a evitar viajar a Estados Unidos, según informó el Wall Street Journal, citando fuentes cercanas al tema.

 

La preocupación radica en que estos expertos puedan divulgar información confidencial sobre los avances tecnológicos del país o ser utilizados como moneda de cambio en las tensiones geopolíticas con Washington.

El informe destaca que Pekín ha impuesto restricciones especialmente a ejecutivos de empresas de IA y sectores estratégicamente sensibles, como la robótica.

Los viajes a EU y sus aliados solo están permitidos si son absolutamente necesarios, y quienes deciden viajar deben informar previamente sus planes y rendir cuentas al regresar, detallando sus actividades y reuniones.

Temor a detenciones

El gobierno chino teme que sus líderes tecnológicos sean detenidos en el extranjero y utilizados como herramientas de negociación, citando el precedente del arresto de la ejecutiva de Huawei, Meng Wanzhou, en Canadá a solicitud de EU durante la administración de Donald Trump.

La detención de Meng en 2018 desató una crisis diplomática entre ambos países y reforzó la postura de China sobre la vulnerabilidad de sus empresarios ante las presiones occidentales.

Como reflejo de estas preocupaciones, el fundador de la startup china de IA DeepSeek, Liang Wenfeng, rechazó una invitación para asistir a una cumbre sobre IA en París en febrero.

Otro alto ejecutivo de una firma china del sector canceló un viaje programado a EU el año pasado por instrucciones de Pekín, según el Wall Street Journal.

 

Competencia global en IA

Las restricciones se producen en un momento de fuerte competencia entre China y EU en el desarrollo de IA. Empresas chinas como DeepSeek han lanzado modelos de inteligencia artificial que aseguran rivalizar o incluso superar a gigantes tecnológicos como OpenAI y Google, con costos significativamente más bajos.

En febrero, el presidente chino Xi Jinping celebró una reunión inusual con las figuras más influyentes del sector tecnológico del país, alentándolos a “mostrar su talento”y confiar en el poder del modelo económico y el mercado chino.

 

Con información de: La crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes