Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En Nueva York, los huevos ya se venden por unidad tras disparada de precios

Para Crismerly Osorio Anderson, cada dólar cuenta, y más a la hora de comprar huevos: dado el aumento exorbitante del precio, la venta por unidad se ha vuelto algo común en las tiendas de Nueva York, donde este producto básico se ha convertido en un lujo.

El rebrote de la epidemia de gripe aviar en Estados Unidos ha diezmado a más de 26 millones de gallinas ponedoras desde principios de año y los precios se han disparado.


Además de su lata de refresco, Anderson, desempleada de 24 años, compró tres huevos blancos en una bolsa de plástico, por 2.90 dólares.

"Es más barato comprarlos así. Una caja de doce es demasiado cara", confesó un poco avergonzada esta residente del barrio obrero del Bronx.

En la megalópolis, el precio medio de una docena de huevos alcanzó los 8,47 dólares, según un estudio publicado el jueves. Pero hay supermercados donde valen 15 dólares.

Se trata de un golpe para la clase trabajadora, ya noqueada por la inflación.

A Radhames Rodríguez se le ocurrió la idea de vender los huevos por unidad cuando los primeros clientes empezaron a decirle que "ya no podían permitirse" una caja entera.

"Están muy caros. Llevo en este negocio cuarenta años y nunca había visto el precio de los huevos tan alto", dice el dueño del Pamela's Green Deli, la tienda barrial donde Anderson hace sus compras, bajo unos altavoces con música latina.

En su mostrador: cigarrillos, golosinas, medicamentos... y ahora huevos.

"Los huevos son un producto que todo el mundo necesita para alimentar a su familia. Sobre todo en este barrio pobre. Comprendo lo difícil que les resulta pagar este precio", dice Rodríguez, que lleva una gorra de la asociación de las Bodegas (tiendas barriales) de Estados Unidos, de la cual es presidente.

Reventa y distribución gratuita

En Nueva York, la ciudad más grande y rica de Estados Unidos donde más de un cuarto de la población vive bajo el umbral de la pobreza, la crisis de los huevos hace que la gente tenga que buscarse la vida.

En las redes sociales abundan los vídeos de puestos de improvisados montados con mesas de jardín donde se revenden huevos.

El viernes por la noche en el barrio de Brooklyn, varias empresas distribuyeron gratuitamente una caja por persona, lo que generó filas interminables.

"El precio de los huevos está por las nubes y en un momento como éste, es nuestro deber y nuestra responsabilidad hacer que este producto sea accesible", dijo a la televisión local el jefe de la carnicería Prince Abou Butchery en Queens, uno de los comercios que distribuyó huevos gratis.

Además de la epidemia de gripe aviar, los precios han alcanzado un "máximo histórico" debido a que la cadena de suministro estadounidense se basa en gran medida en "un único productor" a gran escala, según el Hunter College Centre for the Study of Food de Nueva York.

En todo Estados Unidos, los precios se han duplicado en un año (+96%), según estadísticas oficiales. La oposición demócrata pide una investigación parlamentaria.

El gobierno dice estar en conversaciones con varios países para importar huevos y hacer frente a la escasez.

Rodríguez espera que los precios de los huevos empiecen a bajar para dejar de venderlos por unidad. Aunque no es el único producto de primera necesidad que sube.

"Lo de los huevos es una locura. Pero los precios de otros productos suben cada día", asegura.

De hecho, el aguacate en trozos, envuelto en plástico, también se ha hecho un hueco en su mostrador, junto a los huevos.

Otra clienta, Shquanma Lyttleton, debe elegir entre ambos, y opta por la porción de aguacate.

"A veces sólo te quedan tres dólares" para comer, explica esta afroestadounidense de 24 años.

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes