Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Colombia extradita a ocho personas, incluidos un exfutbolista y un cantante, requeridas por narcotráfico en EU

AP.- Al menos ocho colombianos requeridos por Estados Unidos por los presuntos delitos de narcotráfico y asociación delictiva fueron extraditados a ese país, incluyendo a un exfutbolista, un cantante y un productor musical, informó el sábado la policía del país andino.

En un operativo considerado por las autoridades como un “golpe” al crimen organizado, se extraditó a los sujetos requeridos por una corte de Texas, entre quienes figura Pedro Pablo Guzmán Usma, alias “Pelomono”, quien había sido capturado hace más de un año, señaló un comunicado de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol.

Guzmán Usma estaba a cargo de las finanzas de la estructura criminal y “daba apariencia de legalidad a los dineros de la actividad ilícita a través de eventos musicales”, declaró el director de esa dirección policial, coronel Herbert Mejía, en un video remitido a la prensa.

Entre las excentricidades que caracterizaban a Alias “Pelomono” se encontraban las grandes fiestas en yate y conciertos con artistas “de talla internacional”, precisó el comunicado.

Además, se entregó al exfutbolista profesional Rolan de la Cruz Biojó, quien presuntamente habría usado una empresa que montó tras su retiro para el almacenamiento de cítricos, en la cual se camuflaba los cargamentos de cocaína que eran enviados a Centroamérica y posteriormente a Estados Unidos, agregó el coronel Mejía.

La nómina entregada por esa dirección también incluye a Ángel Navarro Romero, un cantante de música vallenata que habría participado en el envío de droga hasta Estados Unidos.

Antonio Ballesteros Vecino, alias “Toño"; Elkin Darío Córdoba, Juan Camilo Pacheco Palacio, alias “Marín”; Fernando López Rivera y Guido Rodolfo Bonilla Morales completan la lista de extraditados.

Estos sujetos estarían vinculados con actividades de carga y contaminación de contenedores, así como de lanchas rápidas que transportaban cocaína cuyo destino final era el país norteamericano, según el comunicado. Algunos son considerados cercanos al jefe del cartel de drogas Clan del Golfo, Jovanis de Jesús Ávila, alias “Chiquito Malo”, quien permanece en la clandestinidad.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las regiones de Antioquia y el Chocó, en el noroeste de Colombia, son parte de los departamentos más afectados por las plantaciones de coca en el país andino. En un reporte de octubre del año pasado, la organización internacional registró que en 2023 la producción incrementó en 10% pasando de 230 mil hectáreas a 253 mil.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes