Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

ONU pide el restablecimiento "inmediato" de la ayuda humanitaria en Gaza

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió la reanudación "inmediata" de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza después de que Israel anunciara este domingo su suspensión.

Guterres "pide la reanudación inmediata del flujo de la ayuda humanitaria", dijo su portavoz Stéphane Dujarric en un comunicado.

El secretario general también pide "la liberación de todos los rehenes" e insta a las partes a "llevar a cabo todos los esfuerzos para prevenir la vuelta a las hostilidades", según su portavoz.

"La decisión de Israel de suspender la ayuda a Gaza es preocupante. El derecho internacional humanitario es claro: se nos debe permitir el acceso para proporcionar ayuda vital y esencial", escribió por su parte en X Thomas Fletcher, responsable de asuntos humanitarios de la ONU.

Tras el vencimiento de la primera fase de la tregua que entró en vigor el 19 de enero, Israel anunció este domingo la suspensión del ingreso de ayuda humanitaria al territorio palestino, lo que a ojos del movimiento islamista Hamás es una violación del alto el fuego.

Hamás rechazó una propuesta estadounidense de último minuto que preveía una extensión de la tregua durante la fiesta musulmana del Ramadán y hasta la Pascua judía, es decir hasta mediados de abril, por considerar que el compromiso estadounidense equivale a que Israel "reniegue de los acuerdos que firmó".

"No podemos destruir los avances realizados en los últimos 42 días", dijo Fletcher.

"La ayuda debe entrar (a la Franja) y liberar a todos los rehenes. El alto el fuego debe preservarse", insistió.

El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en suelo israelí dejó más de 1,200 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales israelíes.

La respuesta israelí en Gaza se cobró la vida de más de 48,000 personas, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás desde 2007. La ONU considera que esas cifras son fiables.

El bloqueo impuesto por Israel ha reducido al mínimo la entrada de camiones con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, antes de la guerra recibía unos 500 por día.

Los incesantes bombardeos, los combates y el desplazamiento forzoso de cerca de dos millones de personas así como la destrucción de infraestructura hace que la población gazatí dependa totalmente de la ayuda exterior para sobrevivir.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes