Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"El Mal" de Emilia Pérez gana el Oscar a la mejor canción original

El dúo de compositores franceses Clément Ducol y Camille se llevó el premio a la mejor canción original en los Oscar el domingo por su tema "El Mal".

En enero, "El Mal" también les valió a la pareja un Globo de Oro en la misma categoría.

El musical "Emilia Pérez" es muchas cosas: un musical, una parábola transgénero, una película controvertida y frecuentemente criticada por su representación de la cultura mexicana.

"Estamos muy agradecidos", dijo Camille en su discurso de aceptación. "Escribimos 'El Mal' como una canción para denunciar la corrupción".

El premio fue presentado por Mick Jagger. "No fui la primera opción", bromeó. "Los productores realmente querían que Bob Dylan lo hiciera".

Ducol y Camille superaron a Diane Warren por "The Journey" de "The Six Triple Eight" ("Seis Triple Ocho"), a Elton John, Bernie Taupin, Brandi Carlile y Andrew Watt por "Never Too Late" de "Elton John: Never Too Late" ("Elton John: Nunca es demasiado tarde"), y a Abraham Alexander, Brandon Marcel y Adrián Quesada de Black Pumas por "Like A Bird" de "Sing Sing" ("Las vidas de Sing Sing").

También se superaron a sí mismos: su composición "Mi Camino" de "Emilia Pérez" también estaba nominada al premio.

Los nominados al Oscar por primera vez tuvieron un total de tres nominaciones, incluida la de música original, en la 97ª edición de los Premios de la Academia.

"Pasas de la ansiedad al alivio, y te llenas de energía y necesitas eso", dijo Camille a The Associated Press en enero, cuando se anunciaron las nominaciones. "Hemos trabajado tanto, y hemos trabajado tanto para la campaña... Me siento muy realizada y muy feliz por todo el equipo".

Camille dijo que el reconocimiento de la película "representa algo muy importante".

"Es una película muy libre, provocativa y empática, compasiva. Y realmente creo que esto es lo que necesitamos ahora".

"Es totalmente increíble. Yo estaba como, '¿Qué?' Son tres nominaciones. Es enorme", agregó Ducol. "Estuvimos involucrados al principio de la construcción de la historia en la música... Así que todo está vinculado, está entrelazado entre el guion, el libreto, las canciones. Y así, sentimos que es nuestra historia, nuestra película... No es solo un musical o una representación de una historia o una representación de la acción en la película. La música y las canciones, en esta película, son el guion. Es la historia".

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes