Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Lech Walesa envía carta a Trump en la que expresa su "horror" por la discusión con Zelenski

Reuters.- Lech Walesa, el expresidente polaco y líder del sindicato Solidaridad que desempeñó un importante papel en la caída del comunismo, firmó una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que expresa su "horror" por su discusión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

El Premio Nobel de la Paz publicó el lunes en Facebook el texto de la carta, firmada por 39 ex-presos políticos polacos.

En una reunión extraordinaria que fue retransmitida en directo el viernes, Trump acusó a Zelenski de ser un desagradecido por la ayuda estadounidense, de faltar al respeto a su país y de arriesgarse a la Tercera Guerra Mundial, poniendo en duda el apoyo actual de Washington a Ucrania en su guerra de tres años con Rusia.

"Hemos visto su conversación con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, con horror y desagrado", decía la carta.

"Consideramos ofensivas sus expectativas respecto a mostrar respeto y gratitud por la ayuda material proporcionada por Estados Unidos a Ucrania en su lucha contra Rusia", continuaba la carta.

"La gratitud se debe a los heroicos soldados ucranianos que derramaron sangre en defensa de los valores del mundo libre".

Trump y el vicepresidente, JD Vance, arremetieron contra Zelenski durante la reunión, llevando las relaciones con el aliado más importante de Kyiv en tiempos de guerra a un nuevo mínimo. El líder ucraniano fue invitado a marcharse, según un portavoz estadounidense.

La carta firmada por Walesa comparaba el ambiente de la reunión con el de "los interrogatorios del Servicio de Seguridad y (...) los tribunales comunistas".

También pedía a Estados Unidos que cumpliera las garantías de seguridad que dio a Ucrania en 1994 tras la desintegración de la Unión Soviética.

"Estas garantías son incondicionales: no hay ni una palabra allí sobre tratar dicha ayuda como un intercambio económico", decía la carta.

La embajada de Estados Unidos en Varsovia no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

El actual presidente de Polonia, Andrzej Duda, dijo el sábado que Zelenski debería retomar las negociaciones con Estados Unidos.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes