Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Departamentos en México superan el precio de las viviendas

Según especialistas del sector de bienes raíces  —y en años recientes—, se ha registrado una disparidad entre los precios de departamentos y casas en las ciudades más habitadas del país, como la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. 

En promedio, los departamentos tienen un valor por metro cuadrado más alto que las casas debido al alto valor del suelo en áreas urbanas céntricas, donde los desarrollos inmobiliarios de edificios tienen mayor demanda, según explica la inmobiliaria tecnológica TuHabi.

En la CDMX el precio por metro cuadrado de los departamentos alcanza 36 mil pesos, en comparación con 27 mil 500 pesos de las casas, una diferencia de casi 30 por ciento. 

Además de la ubicación, algunas razones son que los departamentos ofrecen comodidades compartidas como gimnasio, alberca, lavandería y salones de eventos, mientras los pisos superiores ofrecen mejores vistas y ventilación, son más fáciles de limpiar y su costo de mantenimiento es más bajo.

Las casas también tienen ventajas, como mayor superficie, sobre todo si son de dos plantas, pues, aunque sean pequeñas, dan una sensación de más espacio. Además, ofrecen mayor privacidad y son ideales para mascotas, porque tienen patio o jardín.

Asimismo, una casa no colinda con vecinos arriba o abajo, y se puede ampliar o modificar, siempre y cuando se haga dentro del terreno, destaca la constructora Casas Ara. A escala nacional, el precio de las casas tuvo un aumento promedio de 9.4 % en 2024, contra 10 % en el caso de los departamentos, indica la Sociedad Hipotecaria Federal.

En ciudades como Ciudad Juárez, Hermosillo, Culiacán y Tijuana también se presenta un crecimiento acelerado del valor de los departamentos. El fenómeno podría estar impulsado por su proximidad a Estados Unidos y el impacto del nearshoring, lo que ha generado mayor inversión y una creciente demanda habitacional, según un análisis de la inmobiliaria Propiedades.com.

En menor proporción, los departamentos también han aumentado de precio en Mérida, Guadalajara, Monterrey, Zapopan, Chihuahua y Ecatepec. En tanto, las ciudades donde más se han apreciado las casas en los últimos cinco años son Tijuana, Mexicali, Coahuila, Ciudad Juárez, Culiacán, Saltillo, Hermosillo, Chihuahua y Aguascalientes.

"En casas nuevas el volumen de inventario es menor que el de vivienda vertical o departamentos en las principales ciudades. La escasez de proyectos de casas mantiene la oferta limitada, pero cuando hay nuevos desarrollos se agotan rápidamente", comentó Juan David Vargas, director general de Propiedades.com.

Recientemente, la construcción de vivienda nueva se ha concentrado en segmentos altos como residencial y residencial plus, cuyos precios superan 2 millones de pesos, mientras que la vivienda asequible depende cada vez más de la reventa de inmuebles viejos, agregó.

Por otra parte, la vivienda usada también se ha encarecido más que la nueva en la Zona Metropolitana del Valle de México —la región más poblada y económicamente activa del país—, debido a la falta de construcción de nuevos desarrollos. En 2024 el precio de la vivienda usada aumentó 3.2 % en el país, promediando 22 mil pesos por metro cuadrado.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes