Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Qué le sucede a nuestro cerebro cuando no usamos el teléfono en 3 días

Un nuevo estudio ha demostrado que no usar el teléfono inteligente por un breve período de tiempo puede cambiar la actividad en ciertas partes del cerebro, informó el portal PsyPost.

Un equipo de investigadores alemanes realizó un experimento en el que se pidió a 25 personas de entre 18 y 30 años que limitaran por completo el uso de sus dispositivos durante 72 horas. Antes y después de esta restricción, los participantes se sometieron a escaneos cerebrales mediante resonancia magnética funcional y completaron unos cuestionarios psicológicos.

Alteraciones en la actividad cerebral

Durante los escaneos, se les mostró una variedad de imágenes, incluidas fotografías de teléfonos inteligentes encendidos y apagados, así como de objetos cotidianos. Los resultados de los cuestionarios no mostraron cambios significativos en el estado de ánimo de los participantes, ni en sus niveles de ansia a pesar de la restricción.

Los nanoplásticos podrían impactar en el estado de ánimo y el comportamiento

Sin embargo, los escáneres cerebrales revelaron que la actividad en áreas relacionadas con el autocontrol y la recompensa cambiaba cuando las personas veían las imágenes de los teléfonos inteligentes.

Robert Christian Wolf, del Hospital Universitario de Heidelberg, explicó que el uso excesivo de los teléfonos inteligentes comparte similitudes con otras conductas que involucran al sistema de recompensa del cerebro, como el consumo de sustancias.

La investigación, que fue publicada en la revista Computers in Human Behavior, también encontró una conexión entre la actividad en la corteza parietal y el ansia, lo que sugiere que esta región del cerebro puede influir en el deseo de utilizar el celular.

Investigar los efectos a largo plazo

Wolf destacó que incluso un breve descanso de los teléfonos inteligentes puede alterar la actividad cerebral, aunque estos cambios son principalmente neuronales y no conductuales. No obstante, el científico indicó que su estudio tiene ciertas limitaciones, como que solo se centra en los efectos a corto plazo y no en los de largo plazo.

"Nuestro objetivo es profundizar nuestra comprensión de cómo el uso de teléfonos inteligentes influye en la actividad cerebral a lo largo del tiempo, en particular en relación con la atención, el estado de ánimo y el control cognitivo", subrayó Wolf.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes