Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

CRE comparte el precio máximo del gas LP en la semana del 2 al 8 de marzo

El Gobierno federal, a través de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), sigue implementando su estrategia de regulación de precios para el gas LP, con el objetivo de prevenir abusos por parte de los distribuidores y garantizar que este recurso esencial se comercialice a tarifas equitativas en todo el territorio nacional.

Cada semana, la CRE revisa y ajusta los límites máximos del precio del gas LP para evitar incrementos desproporcionados que puedan impactar la economía de las familias mexicanas. Para la semana comprendida entre el 2 y el 8 de marzo de 2025, los precios fijados permanecen sin modificaciones en comparación con el periodo previo, del 23 de febrero al 1 de marzo.

Tarifas del gas LP en algunas ciudades de México

La CRE ha determinado los siguientes valores máximos por kilogramo y por litro, con IVA incluido, en diversas regiones del país:

Ciudad de México (Región 32)

  • 19.66 pesos  por kilogramo
  • 10.61 pesos por litro
  • Sin variaciones respecto a la semana anterior

Guadalajara (Región 101)

  • 20.11 pesos por kilogramo
  • 10.86 pesos por litro
  • Mismo precio que la semana pasada

Tijuana (Región 10)

  • 19.66 pesos por kilogramo
  • 10.62 pesos por litro
  • Sin cambios en la tarifa

El gas LP es un insumo clave en la mayoría de los hogares del país, ya que se emplea en actividades diarias como la preparación de alimentos y el calentamiento de agua. La política de precios máximos aplicada por la CRE busca:

  • Evitar aumentos desmedidos que perjudiquen la economía de los consumidores.
  • Supervisar el mercado para garantizar que los distribuidores respeten tarifas razonables.
  • Mantener estabilidad en los costos del gas LP, evitando fluctuaciones bruscas.

Aunque en esta ocasión no se han registrado modificaciones en los precios, es fundamental que los consumidores se mantengan atentos a las actualizaciones semanales publicadas por la CRE, en coordinación con la Secretaría de Energía (SENER), para asegurarse de que están pagando un precio justo por este combustible indispensable.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes