Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cuándo inicia el subsidio de la CFE que da descuento por temporada de calor

Con la llegada de las altas temperaturas, el consumo de electricidad en los hogares aumenta de manera considerable debido al uso intensivo de ventiladores y sistemas de aire acondicionado. Para mitigar el impacto económico que esto supone, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) implementa un subsidio especial en la tarifa eléctrica durante los meses de calor.

¿Cómo funciona el subsidio de la CFE?

Cada año, la CFE establece un descuento en el cobro de energía eléctrica para los hogares ubicados en zonas donde las temperaturas alcanzan niveles extremos. Este beneficio busca reducir la carga económica en aquellas viviendas que requieren el uso constante de sistemas de refrigeración.

Este apoyo se refleja directamente en la facturación del servicio eléctrico, disminuyendo el costo del consumo durante un periodo determinado. En 2024, el subsidio comenzó a aplicarse en mayo en entidades como Sonora, Sinaloa, Nayarit y Baja California, tras acuerdos entre las administraciones locales y el gobierno federal.

Estados y duración del subsidio

El programa de subsidio está dirigido a las regiones que registran temperaturas elevadas de forma sostenida. Según la CFE, los estados beneficiados con la tarifa 1F son:

  • Baja California
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit

Generalmente, el apoyo inicia en mayo y finaliza en octubre; sin embargo, en años anteriores se ha adelantado a abril. Hasta la fecha, la CFE no ha confirmado si este año se aplicará un ajuste en el calendario del subsidio.

Tarifas preferenciales de la CFE

Los hogares que cuentan con la tarifa 1F tienen acceso a precios preferenciales en su consumo eléctrico hasta un límite de 2 mil 500 kilowatts por hora en un bimestre. La CFE establece las siguientes tarifas divididas en categorías:

  • Consumo básico: 0.803 pesos por cada uno de los primeros 300 kWh.
  • Consumo intermedio bajo: 0.996 pesos por cada uno de los siguientes 900 kWh.
  • Consumo intermedio alto: 2.423 pesos por cada uno de los siguientes 1,300 kWh.
  • Consumo excedente: 3.833 pesos por cada kilowatt-hora adicional.

Consejos para reducir el consumo de electricidad

A pesar de la existencia del subsidio, es recomendable adoptar hábitos de ahorro energético en el hogar para minimizar el gasto en electricidad. Algunas estrategias incluyen:

  • Aprovechar la ventilación natural: Abrir ventanas por la noche y mantener las cortinas cerradas durante el día ayuda a reducir el calor en el interior.
  • Optar por ventiladores en lugar de aire acondicionado: Son una opción más económica y contribuyen a mejorar la circulación del aire.
  • Realizar mantenimiento a los equipos de climatización: Limpiar los filtros y verificar el estado del aire acondicionado favorece un mejor rendimiento y menor consumo energético.

Con estas medidas, los usuarios pueden optimizar el beneficio del subsidio de la CFE y reducir su factura de electricidad en la temporada de altas temperaturas.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes