Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Empeora la crisis de huevos en EU: drástico aumento de precios y mayor escasez

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés) estima que el coste de los huevos puede subir un 41,1 % este año, empeorando la escasez de este producto en el país por la propagación de la gripe aviar, informa AP.

A principios del año, el organismo había pronosticado un aumento de precios del 20 %. De acuerdo con un informe del USDA, los precios de los huevos aumentaron un 8,4 % en diciembre de 2024 y siguen experimentando cambios volátiles mes a mes debido a la propagación de la gripe aviar. De hecho, se reporta que en algunos lugares los consumidores pagan más de un dólar por cada huevo, es decir más de 12 dólares por la docena.

La crisis actual se debe a que se han sacrificado 166 millones de aves para limitar la propagación del virus cuando se detectan casos. Solo desde principios de año las granjas estadounidenses perdieron más de 30 millones de gallinas ponedoras.

¿Qué dicen las autoridades?

Por su parte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, dijo que el USDA invertirá unos 1.000 millones de dólares para aliviar la crisis. Propuso destinar hasta 500 millones de dólares para ayudar a los productores avícolas del país a implantar medidas de bioseguridad.

Rollins también prometió ofrecer a ganaderos, cuya producción se vea afectada por la gripe aviar, hasta 400 millones de dólares más de ayuda financiera y brindarles facilidades para agilitar la respectiva aprobación para reanudar sus operaciones seguras después de un brote. En tercer lugar, el USDA está estudiando el uso de vacunas y terapias para las gallinas ponedoras, mientras el Ministerio de Agricultura intenta tomar otras medidas para bajar el precio de los huevos, así como estudiar opciones de importación temporal con el fin de reducir los costes del producto a corto plazo.

El costo de una docena de huevos ha subido un 237 % en los últimos años, de 1,47 dólares en enero de 2021 a 4,95 dólares en 2025, según The Wall Street Journal.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes