Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Inicia Mesa Permanente por crisis de Agua en el Estado, no habrá ciclo agrícola y por desaparecer el sector lechero

 

Este miércoles dio inicio la Mesa Interinstitucional Permanente en Materia de Agua, a la cual concurrieron diputados locales del PAN, PRI y Morena,  integrantes de la Comisión Legislativa en la materia, así como autoridades estatales y de dependencias federales, donde el coordinador de los trabajos fue el diputado Arturo Zubía, quien señaló que es necesario buscar la unidad, ya que no se ha dimensionado la bronca que implica la sequía y la falta de  agua.

El legislador comentó que ek no tener ciclo agrícola, la falta de oportunidades de empleo se requieren de acciones conjuntas como oportunidades de empleo, empleo temporal con causa  encaminado al uso sustentable del agua, apoyo alimentario, más de lo normal, así como  la perforación de pozos Camargo, San Francisco de Conchos.

Indicó que otra de las afectaciones será al gremio lechero que está a punto de desaparecer, a quienes les compran el litro de leche a 7.05 pesos, cuando hace dos años producir el mismo litro les costaba  12 pesos, “el gremio lechero si no se atiende, está como el libro de Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada, está a punto de desaparecer si no se les atiende con insumos, paneles solares,  pozos, semillas y  precios de garantía”.

En dicha mesa iinterinstitucional se señalóademás el  problema de la falta de pasturas, forrajes.

“Esta mesa técnica que estamos instalando el día de hoy es para buscar soluciones en todos los sentidos,e tema principalmente de abasto de agua potable para uso público urbano, en primer lugar, en segundo lugar, ver qué vamos a hacer con lo poco que se vaya a sembrar, programas para sustituir donde no se vaya a sembrar… cuando yo digo que todavía no dimensionamos la gravedad del asunto que está por iniciar, esta mesa técnica a la cual hemos invitado autoridades federales, estatales", acotó.

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes