Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La 'peste negra' deja un muerto en EU, ¿qué se sabe?

Las autoridades del condado de Coconino, en el norte de Arizona, en EE.UU., confirmaron la muerte de un residente por peste neumónica, una forma grave de infección pulmonar causada por la bacteria 'Yersinia pestis'.

El caso fue validado mediante pruebas de laboratorio tras el fallecimiento del paciente. Se trata del primer deceso por esta enfermedad, también conocida como peste bubónica a peste negra, registrado en el condado desde 2007, cuando otra persona contrajo la peste tras el contacto con un animal muerto.

En un comunicado, las autoridades recordaron que esta infección es muy poco frecuente en humanos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en EE.UU. se reportan en promedio siete casos humanos al año.

Tratamientos eficaces

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la peste ha sido responsable de grandes pandemias a lo largo de la historia, como la 'peste negra' del siglo XIV, que causó millones de muertes en Europa.

Actualmente, sigue siendo una enfermedad zoonótica activa, especialmente en zonas rurales con alta presencia de roedores.

La peste presenta dos formas clínicas principales: la bubónica y la neumónica. La más común es la bubónica, que se transmite por la picadura de pulgas infectadas y se caracteriza por fiebre alta repentina y la inflamación dolorosa de los ganglios linfáticos, conocidos como 'bubones', que suelen aparecer en la ingle, las axilas o las piernas.

Los síntomas suelen aparecer entre uno y ocho días después del contagio e incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga, dolores musculares y, en algunos casos, inflamación de ganglios. El diagnóstico y tratamiento precoz con antibióticos es esencial para salvar vidas.

Por otro lado, la neumónica es la forma más virulenta y contagiosa. Afecta a los pulmones y puede transmitirse de persona a persona a través de gotículas respiratorias. Es menos común, pero puede causar la muerte en menos de 24 horas si no se trata a tiempo.

La OMS recomienda medidas de prevención como el control de pulgas y roedores, el uso de antipulgas en mascotas, evitar el contacto con animales muertos y mantener una buena higiene en el hogar. Aunque la vacunación no está indicada para la población general, puede ser recomendable para personal sanitario o personas que trabajan en zonas endémicas.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes