Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Salud presenta plataforma para monitorear el abasto de medicamentos; afirma que ya compró 98% de fármacos oncológicos

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, presentó este martes una plataforma digital para consultar el abasto de medicamentos y afirmó que el gobierno ya realizó la compra del 98% de los insumos oncológicos requeridos. 

El funcionario explicó que esto permitirá a los ciudadanos conocer si en su estado han llegado los insumos que se requieran en el sector salud. 

Y dijo que la plataforma entregamedicamentos.salud.gob.mx ya se encuentra disponible; la información no se actualizará en tiempo real, sino que se compartirán los datos cada lunes. 

Además, aseguró que el gobierno federal ya ha adquirido contratos para la compra de cerca del 100% de medicamentos para tratamientos de cáncer que se necesitarán en los próximos dos años en el país.

“Ya se compraron más del 98% de las piezas de medicamentos oncológicos”, señala la diapositiva con la que el subsecretario acompañó su presentación en la conferencia matutina. 

Clark señaló que este 98% representa cerca de 207 tipos de insumos oncológicos; "seguimos trabajando en ese 2% que nos resta por adjudicar", añadió. 

La presidenta Claudia Sheinbaum prometió hace unas semanas —por décima ocasión— que en el mes de julio se normalizaría el suministro de medicamentos oncológicos en el país; los papás de los niños con cáncer llevan una cuenta regresiva diaria ante el "desbasto de quimios y medicinas que ustedes provocaron durante seis años". 

¿Cuántas veces Sheinbaum ha prometido la normalización del abasto?

En junio fue la décima ocasión en 10 meses en la que la mandataria aseguró que se resolvería el desabasto de medicamentos.

El 12 de octubre de 2024, como presidenta electa, declaró que la megafarmacia de Huehuetoca, ubicada en el Estado de México, seguiría operando y que se implementaría más tecnología para la compra y distribución de medicamentos.

El 31 de octubre de ese año anunció un nuevo mecanismo para la compra de medicamentos.

El 26 de noviembre de 2024 se dijo que las entregas más urgentes se realizarían en diciembre de 2024.

El 13 de diciembre pasado aseguró que el IMSS estaba trabajando para garantizar el abasto de medicamentos.

El 30 de diciembre proyectó que a mediados de 2025 se iniciarían las construcciones de farmacias junto a los bancos del Bienestar para proporcionar medicamentos gratuitos.

El 15 de enero de 2025 se anunció que se regresaría al modelo de compras consolidadas de medicamentos.

En marzo, proyectó que comenzaría la distribución de la compra consolidada de medicamentos 2025-2026.

El 7 de abril, dijo que se fortalecería a la industria farmacéutica nacional.

El 27 de mayo de 2025 anunció que las Farmacias del Bienestar comenzarían su instalación en agosto de 2025 en 5 mil localidades, para distribuir gratuitamente medicamentos básicos.

El 3 de junio se informó sobre una subasta de medicamentos que generó ahorros y que los medicamentos adquiridos comenzarían a ser surtidos en las próximas semanas.

Con información de Latinus

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes