Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cae más de 1% la economía de Cuba en 2024; acumula un descenso del 11% en los últimos cinco años

AP.- La economía cubana cayó un 1.1% en 2024, acumulando un descenso de su Producto Interno Bruto (PIB) del 11% en cinco años, informaron el lunes las autoridades isleñas.

El informe oficial puso en cifras la grave crisis que vive la población en la nación caribeña con desabasto de mercancías y combustibles, apagones y una fuerte migración.

El ministro de Economía, Joaquín Alonso Vázquez, realizó un balance del desempeño del país ante los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Parlamento de la isla —que comenzará el próximo miércoles—, durante las reuniones en comisiones previas a un plenario, según indicó el portal oficial Cubadebate.

Alonso informó que la economía cubana tuvo una contracción del 1.1% de su PBI en 2024 —se había previsto un crecimiento del 2%—, por lo que registró una caída del 11% en los últimos cinco años, especialmente en rubros como la producción de alimentos, la industria azucarera y manufacturera.

Tampoco hubo un buen resultado de los ingresos por turismo, que durante décadas fueron el motor de la economía de la isla.

Aunque habitualmente las cifras oficiales del PIB se dan a conocer durante los plenarios del Parlamento en diciembre, en su momento no estuvieron disponibles las de 2024.

Alonso destacó el “efecto recrudecido del bloqueo (las sanciones de Estados Unidos), la férrea persecución a los flujos financieros del país y trabas a las transacciones internacionales que han impedido el pago a los proveedores”, además de las dificultades para “adquirir combustible para abastecer el sistema electroénergético nacional y acceder a fondos de ayuda al desarrollo”; así como los impedimentos impuestos a las “remesas internacionales”.

La crisis cubana tomó cuerpo a partir de 2020 con los efectos paralizadores de la pandemia de Covid-19 y las políticas sancionadoras aplicadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, en su primer mandato para presionar cambios políticos en la isla. Una reforma financiera aplicada en 2021 de unificación monetaria agravó la situación.

Las medidas de Washington contra la isla no cesaron durante el gobierno de Joe Biden y volvieron a incrementarse más con el nuevo gobierno de Trump iniciado en enero de este año.

El Producto Interno Bruto (PIB) cubano tuvo una contracción dramática en 2020 del 11% y apenas creció 1.3% en 2021 y 2% en 2022 para volver contraerse un 2% en 2023.

Con información de Latinus

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes