AP.- La economía cubana cayó un 1.1% en 2024, acumulando un descenso de su Producto Interno Bruto (PIB) del 11% en cinco años, informaron el lunes las autoridades isleñas.
El informe oficial puso en cifras la grave crisis que vive la población en la nación caribeña con desabasto de mercancías y combustibles, apagones y una fuerte migración.
El ministro de Economía, Joaquín Alonso Vázquez, realizó un balance del desempeño del país ante los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Parlamento de la isla —que comenzará el próximo miércoles—, durante las reuniones en comisiones previas a un plenario, según indicó el portal oficial Cubadebate.
Alonso informó que la economía cubana tuvo una contracción del 1.1% de su PBI en 2024 —se había previsto un crecimiento del 2%—, por lo que registró una caída del 11% en los últimos cinco años, especialmente en rubros como la producción de alimentos, la industria azucarera y manufacturera.
Tampoco hubo un buen resultado de los ingresos por turismo, que durante décadas fueron el motor de la economía de la isla.
Aunque habitualmente las cifras oficiales del PIB se dan a conocer durante los plenarios del Parlamento en diciembre, en su momento no estuvieron disponibles las de 2024.
Alonso destacó el “efecto recrudecido del bloqueo (las sanciones de Estados Unidos), la férrea persecución a los flujos financieros del país y trabas a las transacciones internacionales que han impedido el pago a los proveedores”, además de las dificultades para “adquirir combustible para abastecer el sistema electroénergético nacional y acceder a fondos de ayuda al desarrollo”; así como los impedimentos impuestos a las “remesas internacionales”.
La crisis cubana tomó cuerpo a partir de 2020 con los efectos paralizadores de la pandemia de Covid-19 y las políticas sancionadoras aplicadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, en su primer mandato para presionar cambios políticos en la isla. Una reforma financiera aplicada en 2021 de unificación monetaria agravó la situación.
Las medidas de Washington contra la isla no cesaron durante el gobierno de Joe Biden y volvieron a incrementarse más con el nuevo gobierno de Trump iniciado en enero de este año.
El Producto Interno Bruto (PIB) cubano tuvo una contracción dramática en 2020 del 11% y apenas creció 1.3% en 2021 y 2% en 2022 para volver contraerse un 2% en 2023.
Con información de Latinus