Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Toma protesta Iván Almeida a nuevo regidor de Ciudad Juárez y se modifican comisiones edilicias

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar le tomó protesta de ley al ciudadano Iván José Almeida Dávila, quien a partir de este día se integra como regidor del Ayuntamiento de Juárez, en el lugar que deja Antonio Domínguez Alderete.

Al respecto, Almeida Dávila comentó que lo que hará es analizar los trabajos que quedaron pendientes y trabajar con los regidores para sacar adelante las propuestas, proyectos y trabajos que tengan los demás ediles.

En la sesión de este día, la Síndica Municipal Ana Carmen Estrada García presentó su segundo informe trimestral.

Durante la Sesión Ordinaria de Cabildo, el alcalde solicitó una moción para presentar un asunto especial o urgente, a lo que el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel dijo que se iban a modificar algunas comisiones de los regidores, debido a la salida de Domínguez Alderete.

Tal es el caso de la Comisión de Gobernación, donde la coordinación queda a cargo de Sandra Mabel Valenzuela Martínez; en la secretaría, Iván José Almeida Dávila y como vocal Alejandro Daniel Acosta Aviña.

En la Comisión de Obras Públicas la coordinación queda para José Iván Almeida Dávila; secretaria, Luz Clara Cristo Sosa y como vocal Héctor Hugo Avitia Arellanes.

En la Comisión de Desarrollo Rural, la coordinación sigue para Mayra Karina Castillo Tapia; el secretario es José Mauricio Padilla y como vocal José Almeida Dávila 

La Comisión de Cultura su coordinación sigue siendo para Martha Patricia Mendoza Rodríguez; la secretaria será Luz Clara Cristo Sosa la vocal será Gloria Rocío Mirazo de la Rosa.

En esta Sesión el Cabildo aprobó el dictamen de la Comisión de Revisión de las Enajenaciones de Terrenos Municipales a fin de concluir los tramites respecto a la donación anticipada de los predios municipales a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social, con destino al Desarrollo del Centro de Educación y Cuidado Infantil.

Se aprobó también el dictamen de la Comisión de Asentamiento Humanos para autorizar la formalización de un convenio administrativo, para regularizar la tenencia de la tierra en la colonia denominada Loma Blanca.

Los miembros del Cabildo aprobaron el dictamen de la Comisión de Movilidad y de la Comisión de Seguridad Pública para aprobar la convocatoria para la integración de las Consejerías Ciudadanas del Consejo Consultivo de Movilidad y Seguridad Vial del Municipio de Juárez.

El regidor José Eduardo Valenzuela Martínez dijo que esto fomentará la colaboración de la ciudadanía y las autoridades para coordinadamente realizar proyectos que beneficien a todos los habitantes de esta frontera.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes