Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fuerza e imprevisibilidad de Trump podrían ayudar a terminar la guerra con Rusia, dice Zelenskyy

KIEV, Ucrania (AP) — El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, es “fuerte e impredecible”, y esas cualidades pueden ser un factor decisivo en su enfoque político hacia la invasión de Rusia en Ucrania, según el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy.

Sin embargo, Zelenskyy observó que no será posible terminar casi tres años de guerra en un día, como Trump afirmó durante su campaña electoral que podría hacer.

La etapa ‘caliente’ de la guerra puede terminar bastante rápido, si Trump es firme en su posición”, afirmó Zelensky en una entrevista televisiva ucraniana el jueves por la noche, refiriéndose a los combates en el campo de batalla.

Trump, quien asume el cargo el 20 de enero, no ha detallado públicamente su política sobre Ucrania, pero sus comentarios anteriores han puesto en duda si Estados Unidos continuará siendo el mayor —y más importante— respaldo militar de Ucrania.

Zelenskyy está ansioso por garantizar que el apoyo de Washington siga llegando, y se reunió con Trump en Nueva York incluso antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos el pasado noviembre.

Con la guerra a punto de entrar en su cuarto año el próximo mes, y con la llegada al poder de Trump, la cuestión de cómo y cuándo podría terminar el mayor conflicto de Europa desde la Segunda Guerra Mundial ha cobrado importancia.

Rusia controla alrededor de una quinta parte de Ucrania y el año pasado aprovechó las debilidades en las defensas ucranianas para avanzar lentamente en las áreas orientales a pesar de las altas pérdidas de tropas y equipo. La trayectoria de la guerra no es favorable para Ucrania. El país tiene escasez de personal en el frente y necesita el apoyo continuo de sus socios occidentales.

Trump respondió favorablemente a la posibilidad planteada por el presidente francés Emmanuel Macron de que se desplegaran pacificadores occidentales en Ucrania para supervisar un acuerdo que detenga los combates, dijo Zelenskyy. Se reunió con Trump y Macron en París el mes pasado.

“Pero planteé una cuestión, diciendo que no habíamos oído qué países concretos se sumarán a esta iniciativa, y si Estados Unidos estará allí", señaló Zelenskyy.

El líder ucraniano está decidido a que su país se convierta en miembro de la OTAN. Los 32 países miembros de la alianza afirman que Ucrania se unirá algún día, pero no hasta que termine la guerra.

“El despliegue de tropas europeas (para mantener la paz en Ucrania) no debería descartar el futuro de Ucrania en la OTAN”, afirmó Zelenskyy en la entrevista televisiva.

Zelenskyy describió la incursión de las fuerzas ucranianas en la región fronteriza de Kursk en Rusia como una “carta muy fuerte” en cualquier futura negociación de paz.

En un intento por contrarrestar las sombrías noticias del frente, Ucrania se apoderó de parte de Kursk el pasado agosto en lo que fue la primera ocupación de territorio ruso desde la Segunda Guerra Mundial.

Pero la incursión no cambió significativamente la dinámica de la guerra, y los analistas militares dicen que Ucrania ha perdido aproximadamente el 40% del terreno que inicialmente capturó.

No obstante, Zelenskyy dijo que el logro impresionó a países en Asia, Sudamérica y África y dañó la reputación militar de Rusia.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes