Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Profeco colgará lonas para ‘castigar’ a gasolineras que tengan precios altos

¿Te vendieron más caro el litro de gasolina? A partir de la próxima semana de enero, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) va a aplicar una sanción a aquellas estaciones gasolineras en el país que ofrezcan precios más altos de la gasolina.

Iván Escalante, titular de Profeco, informó en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum que estarán exponiendo públicamente a las gasolinerías con precios altos. Desde dicha conferencia se les pondrá un “tache”. Pero además, la Profeco asistirá de manera presencial para colgar lonas de castigo.

La lona tiene la leyenda “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”. Tendrá los logos de la Secretaría de Economía y de Profeco, así como un gran tache rojo para advertir a las y los conductores.

“A partir de la siguiente semana, no solo vamos a estar poniéndole taches en la conferencia de prensa a las gasolineras que se pasen de listas con sus precios, sino que iremos físicamente a colgar unas lonas con este diseño para señalar a aquellos gasolineros que se vuelan la barda con lo que ganan a cada litro de gasolina”, apuntó.

Escalante expuso este viernes a dos gasolineras que “le ganan” con el alza de precios. Por un lado, Petro Seven en San Pedro Garza García, Nuevo León, que sube 4.97 pesos más a la gasolina, así como Mobil de Monterrey, que aumenta 4.75 pesos por litro, según datos recopilados del 16 al 22 de diciembre de 2024.

Así ha evolucionado el precio de la gasolina

En la conferencia, el titular de Profeco presentó una gráfica con el precio contante de la gasolina regular (Magna). Se observa que en el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), el precio de la gasolina subió 22.9 por ciento, al iniciar en 14.75 pesos por litro y terminar en 18.10 pesos.

En tanto, en el gobierno de Enrique Peña (2012-2018), el precio inició en 18.25 pesos por litro y subió hasta 26.01 pesos, un aumento del 42.8 por ciento.

La grafica indica que durante el gobierno de AMLO (2018-2024), el precio de la gasolina se ubicó en 25.48 pesos y terminó en 24.15 pesos en promedio, una baja del 5.2 por ciento.

Al arranque de 2025, el 1 de enero, se detectó que la gasolina regular alcanzó un precio máximo de 29.69 pesos por litro en una estación en Morelia, Michoacán. En la Ciudad de México también hubo estaciones de servicio que aumentaron el precio del combustible por arriba del promedio nacional de 24 pesos por litro.

De acuerdo con datos de la Profeco, el precio de la gasolina regular tuvo un promedio nacional de 22.47 pesos por litro en enero de 2024. No obstante, el precio ascendió a 24.038 pesos por litro al iniciar el 2025. Esto representa un aumento del 7 por ciento anual, mucho más arriba que la inflación general que se ubicó en 4.4 por ciento en diciembre.

Tomado de El Financiero

Con información de Héctor Usla

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes